Asamblea de Caldas aprobó su ordenanza No. 1000

Compartir en redes sociales

La Asamblea de Caldas aprobó la Ordenanza No. 1000, mediante el Proyecto 034, que reconoce formalmente la importancia cultural y patrimonial del Carnaval de Riosucio, también conocido como el Carnaval del Diablo. Impulsada por el diputado Hernán Alberto Bedoya Cadavid, esta disposición legal establece directrices para su salvaguarda, promoción y desarrollo.

El gobernador Henry Gutiérrez Ángel celebró esta medida, describiéndola como un reconocimiento a “nuestros íconos culturales” y anticipando recursos de la Gobernación para garantizar la continuidad y proyección del carnaval.

Por su parte, Bedoya Cadavid recalcó que la ordenanza no solo exalta al Carnaval del Diablo, sino que impone:

  1. Apoyo institucional: respaldo técnico y financiero a la Junta del Carnaval y al municipio de Riosucio.
  2. Incorporación en agendas: inclusión del carnaval en los planes estratégicos de turismo departamental.
  3. Investigación y documentación: fomento de estudios para fortalecer su conocimiento y proyección cultural.

Con este acto, la Asamblea cierra una deuda histórica, al convertirse en la primera disposición propia del organismo que respalda oficialmente la fiesta —reconocida de manera anterior solo en decretos nacionales y municipales—, convirtiéndose en un símbolo de unión cultural entre “Quiebralomo y La Montaña”, orígenes del carnaval.

El reconocimiento al Carnaval de Riosucio con la Ordenanza 1000 representa un hito: no solo fortalece su legado inmaterial, sino que garantiza su preservación a través de acciones concretas, institucionales y sostenibles, reafirmando a Caldas como guardián de una de las manifestaciones culturales más emblemáticas de Colombia.

La secretaria del Interior de Manizales, Paula Andrea Sánchez, hija de esa tierra, dijo que  «es maravilloso el reconocimiento a Riosucio, que es un baluarte de la cultura en Caldas con su carnaval».

Sigue leyendo