Manizales potencia entornos escolares con señalización segura y control de velocidad

Compartir en redes sociales

La Secretaría de Movilidad de Manizales y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) firmaron un convenio para intervenir 8 zonas escolares de la ciudad, con una inversión cercana a $1.400 millones, ajustable según condiciones técnicas y ejecución.

Objetivos del proyecto

  1. Reducir riesgos de siniestralidad en entornos escolares.
  2. Ordenar el tránsito en zonas de alta afluencia de estudiantes.
  3. Proteger a actores vulnerables, especialmente niñas, niños y adolescentes.

Principales intervenciones

  • Señalización vertical y horizontal: pasos peatonales visibles, señales informativas y demarcación clara en cruces.
  • Reductores de velocidad tipo resalto parabólico: obligan a disminuir la marcha sin dañar vehículos.
  • Bordillos traspasables: facilitan el acceso a personas con movilidad reducida.
  • Bandas alertadoras de concreto: generan vibración y sonido cuando los vehículos circulan por zonas escolares.

Estos elementos fueron seleccionados por su durabilidad y eficacia, incluyendo postes de iluminación en zonas peatonales y viales, acordes con la normativa técnica vigente.

Instituciones beneficiadas

  • Normal Superior de Caldas
  • INEM Baldomero Sanín Cano
  • Pablo VI
  • San Jorge
  • Divina Providencia
  • Aranjuez
  • San Rafael
  • LANS Femenino

Se calcula que las mejoras impactarán a más de 25.000 estudiantes, especialmente en avenidas como Santander, Kevin Ángel y Paralela, puntos de alto flujo vehicular.

Voces del proyecto

  • El secretario de Movilidad, Juan Felipe Álvarez Castro, afirmó:“No estamos hablando solo de infraestructura… una mejora física puede representar la diferencia entre un accidente y una llegada segura al colegio… resultado de un análisis riguroso de riesgo«.
  • Diseños consensuados con rectores, padres y líderes comunitarios para abordar problemas reales: exceso de velocidad, cruces desorganizados y alta presencia de motos.

Control y formación

El convenio incluye:

  • Campañas pedagógicas complementarias —la Secretaría de Movilidad ya ha impactado a más de 5.200 ciudadanos en 66 actividades este año.
  • Control estratégico por agentes de tránsito para hacer cumplir límites y normativas.
  • Apoyo de la ANSV con planes de movilidad escolar y formación en manejo seguro conforme al manual nacional.

Sigue leyendo