La desnutrición aguda supera ya el 10% en la población general, mientras que más del 20% de las mujeres embarazadas y lactantes examinadas están desnutridas, muchas de forma grave.
…
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió este miércoles sobre una situación de «hambruna masiva» en Gaza, donde las muertes por desnutrición, incluidas las de niños, van en aumento en medio de un bloqueo que limita el ingreso de ayuda humanitaria.
“Estamos siendo testigos de un aumento mortal en las muertes relacionadas con la desnutrición”, aseguró Tedros durante una rueda de prensa desde Ginebra.
Desde el 17 de julio, los centros de tratamiento para la desnutrición aguda grave están desbordados y carecen de insumos esenciales para la alimentación de emergencia. De acuerdo con la OMS, en lo que va de 2025 al menos 21 niños menores de cinco años han muerto por causas relacionadas con la desnutrición.
La organización advierte que más del 10% de la población en Gaza presenta signos de desnutrición aguda, mientras que más del 20% de las mujeres embarazadas y lactantes examinadas están desnutridas, muchas de forma severa.
Tedros atribuyó directamente esta crisis al bloqueo impuesto por Israel sobre el territorio palestino. Según explicó, durante casi 80 días consecutivos, entre marzo y mayo, no se permitió la entrada de alimentos. Aunque el ingreso de suministros se ha reanudado parcialmente, sigue siendo insuficiente.
“Una gran proporción de la población de Gaza está hambrienta. Esto es una hambruna masiva, y es provocada. Eso está muy claro. Esto es por el bloqueo”, señaló.
También denunció que al menos 1.026 personas han muerto mientras intentaban obtener alimentos. “Si no estuvieran hambrientos, ¿por qué arriesgarían sus vidas?”, agregó.
La OMS exigió acceso pleno al territorio, un alto el fuego y la liberación inmediata de un trabajador de la organización que continúa detenido. “Exigimos una solución política duradera, y también la liberación de los rehenes, como siempre hemos dicho”, concluyó.
…
Riesgos para el personal humanitario
Desde la sede de Naciones Unidas, el portavoz del secretario general, Stephane Dujarric, afirmó que las operaciones humanitarias en Gaza enfrentan “una gran presión” debido a las restricciones de acceso, la inestabilidad en los cruces fronterizos y los riesgos de seguridad para el personal.
Dujarric instó a Israel a garantizar la entrega segura de ayuda, permitir el ingreso de suministros críticos y reabrir rutas de abastecimiento esenciales. También manifestó preocupación por las medidas punitivas impuestas a personal de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), reiterando la confianza en su profesionalismo e imparcialidad.
“Cualquier medida punitiva solo aumentará los obstáculos que nos impiden llegar a las personas que enfrentan hambre, desplazamiento y privaciones”, advirtió.
…
Trabajadores humanitarios debilitados
Más de 100 organizaciones de ayuda humanitaria alertaron que la hambruna se extiende por toda Gaza. Informaron que incluso los trabajadores humanitarios están sufriendo los efectos del hambre y el agotamiento. UNICEF recordó que un niño con desnutrición severa tiene diez veces más probabilidades de morir que uno bien alimentado.
El colapso del sistema sanitario agrava la situación: los hospitales no dan abasto para atender a los heridos ni a quienes presentan complicaciones por desnutrición, y operan con severa escasez de suministros y combustible.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) también reportó una reducción drástica en los nacimientos entre enero y junio. Al menos 20 recién nacidos murieron en las primeras 24 horas de vida, y un tercio de los partos correspondió a bebés prematuros o con bajo peso, muchos de los cuales no pudieron acceder a cuidados intensivos neonatales.