La Dirección Territorial de Salud impulsa estrategias comunitarias que reconocen el rol de quienes asumen el cuidado de personas con dependencia en el hogar.
…
La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) continúa fortaleciendo la estrategia de Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC) en las Empresas Sociales del Estado (ESE) del departamento, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los cuidadores familiares.
Paula Andrea Castro, psicóloga de la DTSC, explicó que el cuidador es la persona que asiste a alguien con diagnóstico médico, discapacidad o dependencia asociada a la edad. Se trata de una labor que muchas veces se ejerce en silencio y que puede generar sobrecargas físicas y emocionales, como ansiedad, aislamiento, depresión, irritabilidad o cansancio extremo.
Castro indicó que este fenómeno, conocido como síndrome del cuidador, también se manifiesta a través de síntomas físicos como dolores musculares, mala postura, ojeras, temblores o dificultades de concentración. Ante este panorama, la profesional hizo un llamado a practicar el autocuidado y a buscar redes de apoyo.
Entre las recomendaciones para quienes desempeñan este rol se destacan la alimentación balanceada, el descanso adecuado, la actividad física, el establecimiento de límites, la organización del tiempo y la práctica de ejercicios de relajación. “Es importante reconocer y expresar las emociones, así como pedir ayuda cuando sea necesario”, añadió.
La DTSC brinda acompañamiento técnico a los equipos de salud de los municipios para que incorporen acciones dirigidas al bienestar de los cuidadores. El enfoque se centra en promover una atención integral, humana y cercana, que reconozca el valor de este trabajo dentro del sistema de salud.
“Cuidar también es fortalecer el autocuidado”, enfatizó la psicóloga, al recordar que el bienestar de quien cuida repercute directamente en la calidad del cuidado que recibe la persona asistida.
Con estas acciones, el departamento avanza en la construcción de comunidades más conscientes y solidarias, que valoran el rol de los cuidadores como actores fundamentales en el tejido social y en la atención en salud.