Desde Ecuador y con raíces en Colombia, el joven artista transforma sus vivencias en melodías cargadas de honestidad, identidad y emoción. La Veintitrés dialogó con él, de sus vivencias, de su nueva etapa y de esas raíces musicales que Manizales le dejó.
…
Desde una habitación en Manta, Ecuador, Marcelo Zurita o ‘Zuri’, como se le conoce artísticamente, recuerda el momento en que pensó que lo dejaría todo. Era reciente su regreso de Colombia, la música parecía estancada, y la rutina empezaba a ganar terreno. Pero en medio de la incertidumbre llegó un correo inesperado: una oferta de distribución con Fire Music Company. Ahí, sin planearlo, volvió a encenderse la chispa.
Zuri nació en Quito el 17 de mayo de 2002. Su propuesta musical fusiona reguetón, pop, indie y soft rock, con una identidad sonora que él mismo describe como “emocionalmente honesta”. Más que construir éxitos, busca reconstruirse en cada verso, convertir sus propias vivencias en canciones que puedan servirle también a otros.
“Quiero hacer mi vida historia”, le dijo a La Veintitrés en una corta entrevista y agregó que ese es su lema y su punto de partida creativo.
Cada tema, desde Aprende a odiarme hasta La foto en tu Insta o Amor fugaz, nace de momentos reales que luego son reelaborados, dramatizados si hace falta, hasta convertirse en una narrativa con la que otros puedan identificarse. “Que la gente pueda utilizar mi música para cualquier situación”, explica, “como un desahogo, una indirecta, una confesión o un refugio”.
Su recorrido no ha sido lineal. Fue en Manizales, Colombia, donde encontró un espacio inesperado de crecimiento. “Jamás me hubiese imaginado ir a estudiar allá”, cuenta. “Pero me encontré con gente que amaba el arte y me ayudó a enfocarme”. En esa ciudad, al final de su segundo año de estudios, se unió como vocalista a la banda Zálima, con la que se presentó incluso en escenarios como el Festival Grita Rock.

Aunque hoy está de regreso en Ecuador, el lazo con Colombia sigue vigente. Habla con cariño de la escena musical manizaleña, del valor que los públicos otorgan a las propuestas nuevas, del amor por la música en vivo. “Allá hay cultura”, dice. “Y si hablamos de lo urbano, los colombianos son los capos”.
La discografía de Zuri ya supera las veinte producciones. Ha colaborado con artistas como Xaqy, ALI, Harold.uke y Melissa Rosado, y su catálogo ha evolucionado desde las primeras baladas digitales hasta temas con mayor producción y presencia en plataformas. Actualmente, supera las 70 mil reproducciones mensuales en Spotify.
“No sé qué haría sin la música”, confiesa. “No hay otro sentimiento que me encante más que subirme a un escenario, sea frente a cinco personas o diez mil. El sentimiento es el mismo”.
…
Aprende a odiarme
Con su más reciente sencillo, Aprende a odiarme, Zuri cierra la primera etapa de su proyecto solista. La canción llega acompañada de su primer videoclip oficial y representa una síntesis emocional entre lo íntimo y lo narrativo, explorando el dolor sin renunciar al ritmo.
Además del crecimiento digital y del respaldo de su sello, Zuri ha apostado por mantener el contacto directo con quienes escuchan su música. La interacción en redes, los comentarios, los mensajes privados y las reacciones a cada estreno son parte esencial del motor que lo impulsa a seguir componiendo.
Mientras organiza sus próximos pasos —entre grabaciones, trabajo, composición y la posibilidad de retomar sus estudios universitarios—, Marcelo mantiene claro que lo más importante es no perder la conexión con aquello que lo inspiró desde el principio: hacer canciones para sentir, para recordar y, sobre todo, para acompañar a otros.
…
Sus redes
@zuri_records: Instagram
Zuri: Youtube
…