Autoridades revisan el estado de las plantas de sacrificio en Caldas y refuerzan controles sanitarios

Compartir en redes sociales

Durante la Segunda Mesa de Racionalización de las PBA, se discutieron los avances, dificultades y medidas frente al sacrificio clandestino en el departamento.

Con el propósito de hacer seguimiento al estado de las Plantas de Beneficio Animal (PBA) en Caldas y revisar las estrategias contra el sacrificio clandestino, se desarrolló la Segunda Mesa de Racionalización, un espacio de coordinación interinstitucional que reunió a autoridades locales, entes de control y representantes del sector cárnico.

La reunión fue encabezada por el gobernador Henry Gutiérrez Ángel y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Marino Murillo Franco, y contó con la participación de la Procuraduría 5 Judicial II para Asuntos Ambientales y Agrarios, el Invima, Corpocaldas, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), así como los alcaldes de Supía, Aguadas y Palestina, municipios donde actualmente existen plantas de sacrificio.

Durante el encuentro, se presentó un balance de los avances en la adecuación y puesta en funcionamiento de las plantas. Según la información oficial, los municipios de Pácora, Samaná, Marquetalia y Aguadas cuentan con plantas que cumplen en un 75 % los estándares sanitarios requeridos. Por su parte, Salamina, Manzanares, La Merced y Aranzazu están en fases finales de adecuación, mientras que Supía, Palestina y Pensilvania avanzan en etapas de diseño e intervención.

También se abordaron acciones para contrarrestar el sacrificio ilegal. La DTSC presentó un informe que da cuenta de operativos recientes, en los que se han incautado cerca de una tonelada de carne, clausurado expendios sin autorización y detectado vehículos que transportaban productos sin condiciones sanitarias adecuadas.

Carlos Andrés Sánchez Baena, coordinador de Salud Ambiental de la DTSC, señaló que el consumo de carne en puntos no autorizados representa un riesgo para la salud pública y que, por ello, se insiste en la necesidad de acudir a establecimientos certificados.

Desde los municipios se manifestó la intención de avanzar en el cumplimiento de los requisitos exigidos por la normativa vigente. Álvaro Andrés Osorio Valencia, alcalde de Palestina, reconoció las dificultades que enfrentan las localidades sin una planta habilitada, pero aseguró que se mantienen los controles en el comercio local y el trabajo conjunto con los actores de la cadena cárnica.

Estado actual de las Plantas de Beneficio Animal en Caldas

Habilitadas y en funcionamiento (75% cumplimiento estándares sanitarios): Pácora, Samaná y Marquetalia.

Habilitada aún sin operar: Aguadas.

En intervención: La Merced, Aranzazu, Chinchiná y Anserma.

En trámites de habilitación final: Salamina, Manzanares y Norcasia.

En estudios y diseños: Pensilvania, Supía y Palestina.

Sigue leyendo