Desde marzo, la estrategia impulsada por la Secretaría de Gobierno Departamental ha permitido la atención de cerca de 200 casos en municipios del departamento.
–.-.-
Con presencia en zonas urbanas y rurales, la Red de Ciudadanos Cooperantes de Caldas ha vinculado a 2.376 personas desde su implementación en marzo, como parte de una estrategia de la Secretaría de Gobierno Departamental orientada a mejorar la seguridad y la convivencia.
Según datos oficiales, desde el inicio del programa se han atendido cerca de 200 casos, todos canalizados a través de los organismos competentes. Entre los reportes gestionados se incluyen 31 incidentes de convivencia, 31 accidentes viales, 26 emergencias, siete capturas, tres casos de maltrato animal, dos motocicletas recuperadas, dos rescates de animales y dos delitos ambientales atendidos.
Jhon Cáceres, líder de la estrategia, indicó que aunque el programa opera desde marzo, en las últimas semanas ha tomado una nueva dinámica, tanto en los mecanismos de afiliación como en la atención a los reportes ciudadanos. Destacó además que canales como el Sistema Integrado de Seguridad y Convivencia (SISEC) y la línea 123 han permitido una respuesta más inmediata y efectiva.
El despliegue territorial se ha realizado en los distintos municipios del departamento, en coordinación con la Secretaría de Gobierno, y ha contado con el apoyo de contratistas del programa, encargados de promover la estrategia en el territorio.
La vinculación a la red no se limita a ciudadanos particulares. También se han integrado trabajadores del sector de la vigilancia, conductores, miembros de Juntas de Acción Comunal, concejales, funcionarios municipales, cafeteros y administradores de conjuntos residenciales.
Las personas interesadas en hacer parte de la Red de Ciudadanos Cooperantes pueden afiliarse por tres vías: mediante formulario físico diligenciado con operadores en territorio, escaneando un código QR que dirige al formulario digital, o a través de un enlace web habilitado por la entidad.
Una vez diligenciado el formulario, se realiza la verificación de antecedentes y, si se aprueba, al ciudadano se le asigna un código de identificación que le permite interactuar de forma segura y anónima con la red.