La Gobernación de Caldas, en alianza con entidades públicas y privadas, implementa en el departamento este modelo de financiación para fortalecer las competencias de jóvenes y mujeres.
.-..
Con el propósito de fortalecer las habilidades y competencias de jóvenes y mujeres en el departamento, la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación, junto con ProCaldas y el Comité de Cafeteros, inició –desde la Alianza de Educación para la Competitividad– la búsqueda de propuestas que promuevan la generación de empleo y el desarrollo económico regional.
En esta primera fase, se vinculó como aliado estratégico a la Fundación Corona, que lidera el programa “Más Pago por Resultados”, un modelo de financiación innovador que ha demostrado su eficacia en Bogotá, Medellín y Cali, conectando a población vulnerable con oportunidades laborales.
Como parte del proceso, se realizó un encuentro en el Parque Tecnológico de Villamaría con actores del sector público y privado del departamento. Durante la jornada, María Paulina Gómez Gómez, representante de la Fundación Corona, presentó la experiencia de esta estrategia en otros territorios y explicó cómo puede adaptarse a las realidades de Caldas, constituyéndose en la base para una alianza que conecte la oferta y la demanda laboral.
La propuesta busca responder a las necesidades del mercado, a las demandas territoriales y a los sectores priorizados para el desarrollo económico del departamento, fomentando la articulación entre entidades públicas y privadas para cerrar brechas de empleabilidad.
La secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, Tania Echeverry Rivera, afirmó que esta estrategia permitirá generar mejores condiciones para que jóvenes y mujeres accedan a oportunidades de trabajo digno, alineadas con las necesidades del territorio.
María Paulina Gómez, directora del programa “Más Pago por Resultados” de la Fundación Corona, indicó que este diálogo es clave para el desarrollo territorial, ya que promueve reflexiones innovadoras sobre cómo obtener mejores resultados en la población objetivo.
Camila Palacio Arce, directora de ProCaldas, destacó que la estrategia facilitará la identificación de brechas y potenciará un desarrollo integral del departamento, logrando que las inversiones públicas y privadas sean más eficientes y sostenibles.
Por su parte, Darío Gómez, presidente de la Junta Directiva del CEDER, subrayó que esta iniciativa puede ser determinante para promover el empleo en jóvenes y mujeres, siempre que se oriente adecuadamente para obtener resultados en el corto plazo.