El mundo reacciona a la muerte de Miguel Uribe Turbay

Compartir en redes sociales

La madrugada del 11 de agosto de 2025, Colombia y el mundo despertaron con la noticia de la muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien llevaba más de dos meses luchando por su vida tras el atentado que sufrió el 7 de junio en Bogotá.

Las reacciones, desde líderes internacionales hasta ciudadanos de a pie, inundaron medios y redes sociales, convirtiendo su partida en un llamado global contra la violencia política.

La conmoción se apoderó de las redes sociales y de los titulares internacionales en cuestión de minutos. Medios como CNN, BBC, El País de España e Infobae abrieron sus portadas con la noticia, mientras que la prensa latinoamericana puso el acento en la gravedad del ataque y sus implicaciones para la democracia en Colombia.

La confirmación de la muerte del senador y precandidato presidencial de Colombia llegó a través de su esposa, María Claudia Tarazona, quien con un emotivo mensaje en Instagram agradeció por una vida compartida “repleta de cariño” y pidió fuerzas a Dios para aprender a vivir sin él.

Líderes políticos nacionales e internacionales reaccionaron de inmediato. La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, instó a la unidad y a rechazar la violencia, afirmando que “no podemos permitir que el miedo y el odio nos sigan arrebatando la vida y la esperanza”.

Entre las voces más destacadas estuvo la del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien escribió en X: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”.

Desde Estados Unidos, el secretario de Estado Marco Rubio expresó condolencias en inglés, subrayando la solidaridad de su país con la familia de Uribe y con el pueblo colombiano, y uniéndose al reclamo de justicia para los responsables.

La congresista cubano-estadounidense María Elvira Salazar lo recordó como “un líder apasionado y un servidor público íntegro” cuya ausencia deja “un vacío inmenso”.

Por su parte, el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló que «lamentamos profundamente el fallecimiento del senador Miguel Uribe Turbay. Desde el sector defensa nos unimos al dolor de su familia, amigos y seres queridos, y les enviamos un abrazo fraterno y sentidas condolencias en este momento de inmensa tristeza e irreparable ausencia«.

https://twitter.com/PedroSanchezCol/status/1954873603423391887

En el plano familiar, las palabras de su hermana María Carolina Hoyos fueron contundentes: “No encuentro explicaciones, pero no me queda más que asumir este nuevo dolor con fe”.

En X (antes Twitter), el nombre de Miguel Uribe se convirtió en tendencia mundial. Bajo las etiquetas #MiguelUribe y #ViolenciaPolítica se multiplicaron las expresiones de duelo, las denuncias y las exigencias de mayores garantías para el ejercicio político en Colombia.

El debate sobre la violencia política volvió a instalarse en la agenda nacional, con usuarios que recordaron otros magnicidios y exigieron medidas más severas para la protección de líderes y candidatos.

En últimas, el legado de Miguel Uribe Turbay ha sido reivindicado como el de un político joven que encarnaba la esperanza de renovación y defensa de la democracia. Su muerte, más allá de la tragedia personal, deja un eco que resonará por mucho tiempo en la memoria colectiva de Colombia y de la comunidad internacional.

Otras reacciones

  • Desde España, Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, expresó condolencias en redes sociales, calificando a Uribe Turbay como un defensor valiente y decidido de la libertad y la esperanza de muchos colombianos.
  • En América Latina, Edmundo González Urrutia, presidente legítimo de Venezuela, condenó la expansión del autoritarismo y la violencia, manifestando su rechazo enérgico al atentado contra el senador colombiano.
  • Otros países latinoamericanos como Brasil, Ecuador, México, Honduras y Venezuela también manifestaron solidaridad con la familia del senador y la sociedad colombiana, rechazando enérgicamente la violencia política y expresando su repudio absoluto al ataque.
  • La Unión Europea mostró su rechazo total al atentado y pidió a las autoridades colombianas la identificación y captura de los responsables, destacando la gravedad del hecho como una amenaza para la democracia en Colombia.

Sigue leyendo