Con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos y promover el uso de transporte público formal, la Secretaría de Movilidad de Manizales ha intensificado los operativos contra el transporte no autorizado, logrando imponer 115 comparendos tipo D-12 entre enero y julio de este año. La cifra representa un aumento del 60 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 72 sanciones.
La estrategia de control, que se implementa diariamente en puntos estratégicos de la ciudad, prioriza la protección del pasajero y la legalidad del servicio. Los operativos se desarrollan en zonas de alta circulación como la Galería, la Terminal de Transporte, la Avenida Kevin Ángel y el centro, así como en el corredor Manizales – Neira (sector Alto Bonito). Adicionalmente, se realizan jornadas pedagógicas en colegios, centros comerciales y terminales, orientando a la ciudadanía sobre la importancia de elegir transporte legal.
“No se trata de castigar, sino de cuidar. Un taxi legal garantiza la identidad del conductor, pólizas de responsabilidad civil, y revisiones técnico-mecánicas al día. En el transporte ilegal no hay ninguna de esas garantías”, explicó Juan Felipe Álvarez Castro, secretario de Movilidad.
Sanciones y consecuencias
Las sanciones para quienes presten servicios de transporte no autorizados incluyen:
- Inmovilización del vehículo por cinco días en la primera infracción.
- Veinte días en caso de reincidencia.
- Cuarenta días en una tercera falta.
- Multas económicas de hasta 30 salarios mínimos diarios legales vigentes.
Aunque en lo que va de 2025 no se han presentado reincidencias, las autoridades mantienen la vigilancia como medida preventiva.
¿Por qué elegir transporte legal?
La Administración Municipal insiste en que el transporte público legal ofrece múltiples beneficios al pasajero, entre ellos:
- Cobertura de seguros en caso de accidentes.
- Conductores registrados y plenamente identificables.
- Vehículos que cumplen con estándares técnicos y de seguridad exigidos por la ley.
En contraste, el transporte informal deja al usuario sin respaldo alguno, expuesto a riesgos físicos, legales y económicos.
Educación y cultura ciudadana
La estrategia integral incluye además una fuerte apuesta pedagógica. “La ciudadanía debe ser consciente de que su seguridad empieza por las decisiones que toma. Elegir transporte legal es elegir respaldo, garantía y tranquilidad”, concluyó el secretario Álvarez.
La Secretaría de Movilidad continuará fortaleciendo esta estrategia con presencia institucional, operativos de control y formación ciudadana, reafirmando su compromiso con una movilidad segura, legal y confiable para todos los habitantes de Manizales.