La Dirección Territorial de Salud de Caldas y la Universidad de Manizales oficializaron un pacto para mejorar la atención en salud mental en el departamento, con la participación de gerentes de hospitales, aseguradoras y prestadores de servicios.
.,-.-
La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), en alianza con la Universidad de Manizales, formalizó un pacto por la salud mental en el departamento. El acuerdo involucra a gerentes de hospitales departamentales y municipales, así como a aseguradores y prestadores de servicios de salud.
Natalia Castaño Díaz, directora de la DTSC, señaló que este compromiso busca fortalecer la implementación de la estrategia MHGap 2.0, iniciativa impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con el fin de garantizar mejores condiciones para la atención en salud mental en el territorio.
Patricia Urbina, coordinadora del Área de Salud Mental de la DTSC, explicó que el programa MHGap, orientado a reducir brechas en la atención, se desarrolla en Caldas desde hace aproximadamente tres años.
Este año, la estrategia incorpora un modelo de atención que garantice el acceso y la continuidad del cuidado desde el primer nivel de atención para las personas con problemas o trastornos de salud mental. Urbina subrayó que este objetivo requiere el compromiso activo de las Empresas Sociales del Estado, los prestadores y los aseguradores.
El pasado 6 de agosto se llevó a cabo una reunión previa para avanzar en la construcción de modelos de atención que respondan a las necesidades específicas del territorio.
Cristian Camilo Gallego, gerente del Hospital de San José, indicó que la estrategia MHGap busca acercar los servicios a la comunidad. Según dijo, el propósito es que los pacientes no tengan que desplazarse a las capitales para recibir tratamiento, sino que puedan acceder a estos servicios en su propio municipio.
Norberto Sepúlveda, gerente del Hospital de Aguadas, resaltó que la implementación del programa ha tenido efectos positivos en su localidad. Explicó que, en el último año, se han reducido índices de enfermedades mentales gracias al trabajo del personal de salud y a los conocimientos adquiridos mediante la estrategia.
El pacto consolida la apuesta del departamento por ofrecer atención integral y oportuna en salud mental, reforzando las capacidades de los hospitales y mejorando el acceso a servicios especializados en toda la región.