En un recorrido liderado por el alcalde de Manizales por los barrios de la Comuna Ecoturística Cerro de Oro, se anunciaron importantes inversiones en infraestructura, movilidad, educación, seguridad y espacios públicos. La jornada, enmarcada en el programa “Gobierno en la calle”, evidenció el compromiso de la administración municipal con el trabajo conjunto entre comunidad y gobierno.
El alcalde destacó el papel protagónico de las juntas de acción comunal de barrios como La Sultana, Niza, Baja Suiza, Alta Suiza, Colseguros y Cerro de Oro, así como de la Junta Administradora Local, quienes no solo expusieron las problemáticas del territorio, sino que priorizaron proyectos mediante ejercicios de participación ciudadana.
“Aquí se hace gobierno con la comunidad, no solo con los líderes, sino con los ciudadanos. Todas las obras aprobadas surgen del diálogo, de la necesidad y de la voluntad del barrio”, enfatizó el mandatario.
Entre las principales inversiones aprobadas se destacan:
- $2.000 millones en vías, con obras que ya iniciaron en algunos sectores de La Sultana.
- $1.500 millones en educación, destinados a la intervención de tres sedes educativas en La Sultana y Baja Suiza.
- Mejoras en escenarios deportivos y gimnasios al aire libre en toda la comuna.
- Acciones en seguridad, como la intervención del entorno de la cancha de la Baja Suiza para combatir el consumo y venta de estupefacientes.
- Diseño y construcción de un ecoparque en una zona verde aledaña a la cancha de Baja Suiza, con senderos, juegos infantiles y mobiliario urbano.
- Propuesta de un boulevard en La Sultana, que incluiría renovación de andenes, arborización, iluminación y posible ciclovía, dependiendo del consenso comunitario.
Estas obras, según explicó el alcalde, se desarrollarán bajo una lógica de concertación con la comunidad. “La infraestructura es desarrollo social. Un parque, un andén, una vía digna para el adulto mayor o un niño, son avances reales para todos”, indicó.
Por su parte, ediles y líderes comunitarios agradecieron la cercanía de la administración y el enfoque participativo. “Hoy la gente sabrá qué hicimos los ediles y las juntas. Ahora se verá el resultado de nuestro trabajo con obras concretas”, expresó una de las lideresas de la zona.
La inversión total anunciada —sumando los proyectos en ejecución, los aprobados y los que entrarán en diseño participativo— podría superar los $10 mil millones de pesos, convirtiéndose en una de las intervenciones más significativas en la historia reciente de esta comuna.
El alcalde cerró el recorrido reiterando que todo avance dependerá del trabajo articulado con la comunidad: “Este gobierno conversa y ejecuta. Nada se hará sin que la gente lo apruebe, porque la ciudad se construye desde el territorio”.