Con formación técnica en gestión del riesgo, Caldas fortalece su capacidad de respuesta para enfrentar emergencias

Compartir en redes sociales

Un curso especializado en meteorología, sistemas de alerta temprana y estrategias basadas en la naturaleza capacitará a más de 90 participantes del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, incluyendo coordinadores de los 27 municipios.

La Secretaría de Medio Ambiente y la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, en convenio con la Universidad de Antioquia, iniciaron el Curso Técnico en Meteorología, Sistemas de Alerta Temprana (SAT) y Estrategias Basadas en la Naturaleza (SbN). Este espacio académico de 35 horas busca robustecer las capacidades técnicas de los actores del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo.

La capacitación está dirigida a más de 90 participantes, entre ellos coordinadores de gestión del riesgo de los 27 municipios del departamento, representantes de instituciones que integran el Consejo Departamental, integrantes de la Defensa Civil y Cuerpos de Bomberos, funcionarios públicos y líderes de comunidades indígenas.

Jeferson Camilo del Río, geólogo de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, destacó que la finalidad del curso es “fortalecer capacidades y criterios técnicos para una gestión del riesgo más efectiva en todo el territorio”. Las capacitaciones abordarán temas relacionados con redes de monitoreo ambiental, sistemas de alerta temprana y soluciones basadas en la naturaleza.

Por su parte, Sergio Restrepo Mejía, ingeniero ambiental y profesional de proyectos del Grupo de Investigación GELIMA de la Universidad de Antioquia, explicó que se tratarán asuntos clave como el uso estratégico de datos generados por redes de monitoreo meteorológico locales, nacionales e internacionales; la implementación de soluciones basadas en la naturaleza para integrar la protección de ecosistemas con la gestión del riesgo y el desarrollo de sistemas de alerta temprana comunitarios que integren saberes locales y avances tecnológicos.

Restrepo Mejía subrayó que este curso, más que una formación técnica, “es una oportunidad para escuchar al territorio, fortalecer la autonomía comunitaria, la gobernanza y construir juntos una gestión del riesgo más humana y cercana a las comunidades”.

Las sesiones iniciaron el 15 de agosto y se realizan de manera virtual a través de Microsoft Teams. Las próximas fechas serán los días 21, 22, 28 y 29 de agosto, y 4, 5, 11 y 12 de septiembre, en horario de 5:00 p. m. a 8:00 p. m. La asistencia es requisito indispensable para obtener la certificación.

Con este proceso formativo, Caldas reafirma su compromiso con la prevención, la reducción del riesgo de desastres y la protección de la vida y el medio ambiente, impulsando acciones conjuntas entre instituciones y comunidades.

Sigue leyendo