La Secretaría de Educación de la Alcaldía de Manizales realizó una jornada de socialización en la sede Julio Zuluaga de la Institución Educativa Instituto Chipre, con el objetivo de presentar los avances y beneficios de la obra del Bulevar de Chipre ante la comunidad educativa.
Durante el encuentro, que contó con la participación de más de 80 padres de familia, docentes y miembros de la comunidad, se expusieron los detalles técnicos y sociales del proyecto. La jornada permitió resolver dudas, aclarar inquietudes y recoger propuestas, en un espacio de diálogo abierto con la Administración Municipal.
La obra del Bulevar de Chipre busca generar un impacto positivo en la movilidad, el turismo y el ordenamiento urbano del sector. En el caso específico de la sede educativa, se contempla una adecuación en la esquina del plantel para ampliar la zona de andén, lo que aumentará la seguridad peatonal, especialmente para los estudiantes en horas de ingreso y salida.
Durante la socialización, las autoridades reiteraron que las intervenciones no afectarán los espacios de circulación ni de recreación de los niños, y se revisaron otras necesidades en materia de infraestructura educativa, que serán atendidas en el marco de las obras.
“Nuestro compromiso como Administración Municipal es hacer todas las socializaciones necesarias, tender los canales de diálogo y escuchar a la ciudadanía que tiene inquietudes. La participación activa de la comunidad es clave para el desarrollo de estos proyectos”, señaló el secretario de Educación, Andrés Felipe Betancourth López.
La construcción del Bulevar de Chipre hace parte del Plan de Infraestructura 2025, que contempla una inversión superior a los $224 mil millones de pesos, orientada al mejoramiento de parques, escenarios deportivos, bulevares, vías, equipamientos culturales e institucionales, vivienda y más, con el objetivo de impulsar el desarrollo integral de la ciudad.