Manizales fue epicentro de la innovación y competitividad con el 10° Congreso Nacional de Iniciativas Clúster

Compartir en redes sociales

Más de 400 empresarios, expertos e instituciones se reunieron para hablar de inteligencia artificial, sostenibilidad y transformación digital en un evento que consolida a la ciudad como referente nacional en desarrollo empresarial.

Con una participación destacada de empresarios, académicos, entidades públicas y líderes gremiales de todo el país, Manizales se convirtió en la capital de la competitividad y la innovación, al ser sede del 10° Congreso Nacional de Iniciativas Clúster.

El evento reunió a más de 400 asistentes de diversas regiones de Colombia, quienes participaron en conferencias, foros temáticos y espacios de articulación enfocados en temas clave como inteligencia artificial, transformación digital, sostenibilidad, encadenamientos productivos y estrategias de valor agregado.

Una estrategia de ciudad

Durante la apertura, el secretario de Planeación de Manizales, José Fernando Olarte Osorio, destacó la importancia de las iniciativas clúster como eje fundamental de desarrollo local:

Para este gobierno, la estrategia clúster es fundamental. A través de estos procesos llegamos a los empresarios, generamos dinámicas que fortalecen su actividad, impulsan la creación de empleo y contribuyen al desarrollo económico y social de la ciudad”.

La Secretaría de TIC y Competitividad lideró la representación institucional de la Alcaldía en el evento. Su titular, Daniel Felipe Toro Rendón, resaltó la articulación entre sectores como una clave del éxito:

Este congreso demuestra el potencial que tiene Manizales. Aquí los empresarios ponen el alma y el corazón para que la competitividad mejore, y desde la Alcaldía seguiremos acompañándolos para que sigan creciendo, generando desarrollo y empleo”.

Contenido académico de alto nivel

La agenda del congreso incluyó conferencias magistrales, paneles y sesiones de networking, en las que se abordaron temas como:

  • El impacto de la inteligencia artificial en la productividad empresarial.
  • La transición energética en sectores industriales.
  • Casos de éxito en encadenamientos productivos y colaboración empresarial.
  • Estrategias de sofisticación de productos y servicios con valor agregado.

Estos espacios permitieron un diálogo abierto entre actores del sector público, privado y académico, quienes compartieron buenas prácticas, experiencias de innovación y retos comunes.

Un impulso al ecosistema empresarial

El sector empresarial valoró positivamente la realización del congreso en Manizales. Así lo expresó Guillermo Toro, empresario participante:

Esta iniciativa llegó para quedarse. Permite generar conexiones, innovación y nuevas oportunidades de inversión. Manizales tiene un potencial enorme para consolidarse como un territorio atractivo para el emprendimiento y la competitividad”.

Manizales, referente nacional

El cierre del evento dejó en evidencia el posicionamiento de Manizales como una ciudad que apuesta por el desarrollo empresarial basado en la colaboración, el conocimiento y la tecnología. La articulación lograda entre academia, sector productivo y gobierno refuerza su liderazgo como referente nacional en innovación y competitividad.

La realización del Congreso Nacional de Iniciativas Clúster no solo fortalece el tejido empresarial local, sino que proyecta a la ciudad como un escenario estratégico para la atracción de inversión y el crecimiento sostenible.

Sigue leyendo