Autoridades de salud llaman a reconocer y detener el ciclo de violencia de pareja

Compartir en redes sociales

La entidad promueve acciones de sensibilización para identificar señales de alerta y fomentar relaciones sanas.

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), a través de su área de Salud Mental, adelanta estrategias de sensibilización sobre la violencia de pareja, una problemática que afecta la integridad física, emocional y social de quienes la padecen.

Liceth Zaraza, psicóloga del área de Salud Mental, explicó que la violencia de pareja ocurre cuando una persona abusa del poder sobre la otra y vulnera su dignidad. Señaló que puede presentarse en distintas formas: física, psicológica, económica y sexual. “Aunque la física suele ser la más reconocida, existen otras expresiones que también generan un profundo daño, como la humillación, el control de ingresos o la imposición en las decisiones íntimas”.

La profesional destacó que las relaciones sanas deben sustentarse en la comunicación asertiva, el respeto de los límites y la igualdad. Advirtió que conductas como intimidación, celos excesivos, control, aislamiento de la familia o restricciones para desarrollar gustos personales son señales de alerta frente a un vínculo no saludable.

Entre los mitos más comunes, Zaraza señaló la creencia de que los celos son una manifestación de amor. “Una de cada tres mujeres cree que el amor se mide por medio de los celos, y eso puede llevar a normalizar situaciones de violencia. Reconocer el ciclo de maltrato es el primer paso para pedir ayuda y salir de él”.

La DTSC reiteró el llamado a no tolerar ningún tipo de violencia y recordó que en Manizales está disponible la línea de atención 123, opción 3, donde profesionales brindan orientación y apoyo.

Todas las personas merecemos relaciones saludables, basadas en el respeto, la confianza y la autenticidad. Construir vínculos sanos es fundamental para el bienestar individual y colectivo”, concluyó la psicóloga.

Sigue leyendo