Conozca el abecé del empréstito por $80.000 millones, llamado a impulsar la conectividad y modernización vial de Caldas

Compartir en redes sociales

Los recursos se destinarán a la Ruta La Dorada–Sonsón, placas huella, reparcheo, maquinaria y señalización vial.

Con 12 votos a favor y 2 en contra, la Asamblea Departamental aprobó el Proyecto de Ordenanza N° 36 que autoriza al gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, a gestionar un empréstito por $80.000 millones. Los recursos financiarán proyectos viales estratégicos para mejorar la competitividad y la conectividad entre comunidades rurales y urbanas del departamento.

El secretario de Planeación, Carlos Anderson García, indicó que la inversión cuenta con planeación técnica y financiera y se ejecutará de manera escalonada conforme al Plan de Desarrollo 2024-2027.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Jhon Alexander Alzate Quiceno, precisó que la deuda tendrá un plazo de pago de 10 años, bajo condiciones favorables y sin comprometer la sostenibilidad fiscal del departamento.

La distribución de los recursos será la siguiente: $40.000 millones para la vía La Dorada–Sonsón (fase II, sector La Dorada–Isaza); $15.000 millones para construcción de placas huella en zona rural; $11.000 millones para adquisición de maquinaria amarilla; $10.000 millones para reparcheo estructural por subregiones; y $4.000 millones para señalización vial.

El secretario de Infraestructura, Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, aclaró en la sesión que no habrá doble presupuestación en la Ruta del Renacimiento. Explicó que los contratos en curso con recursos de vigencias futuras continúan su ejecución, mientras que el empréstito financiará nuevos tramos, entre los puntos K9+000 y K21+000, que no están incluidos en las obras ya presupuestadas en ese corredor.

De acuerdo con la Gobernación, el empréstito permitirá avanzar en obras de conectividad entre subregiones, mejorar la seguridad vial y reducir tiempos de desplazamiento en zonas rurales y urbanas del departamento.

Sigue leyendo