Gaula y Cámara de Comercio de Manizales se unen contra la extorsión

Compartir en redes sociales

La campaña busca orientar a empresarios y comerciantes de la región sobre cómo prevenir y denunciar este delito.

La Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC), en alianza con el Gaula de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares, adelanta campañas de prevención y sensibilización para proteger a los empresarios y comerciantes de la región frente al delito de extorsión.

El objetivo de esta iniciativa es que la comunidad conozca cómo actuar y a dónde acudir en caso de ser víctima de este flagelo. La CCMPC señaló que refuerza a diario estrategias para atender esta problemática, teniendo en cuenta que el Registro Público Mercantil es una base de datos abierta donde cualquier ciudadano puede consultar información básica de las empresas, como razón social, representante legal y actividad económica.

La entidad aclaró que no es responsable de los delitos de extorsión y que, por el contrario, implementa altos estándares de seguridad tecnológica para proteger los datos, además de trabajar activamente en la prevención.

El subintendente Jorge Arlex Granada Marín, responsable de prevención del Gaula de la Policía Nacional en Caldas, indicó que cuando un comerciante recibe una exigencia económica a cambio de no causarle daño, se trata de un caso de extorsión.

Por su parte, Laura Orozco Latorre, abogada de la Unidad de Registro de la CCMPC, aseguró que la entidad trabaja de manera permanente para fortalecer el entorno empresarial y reiteró que la prevención de delitos extorsivos es una responsabilidad compartida.

Entre las recomendaciones entregadas a los comerciantes están no acudir a citas con desconocidos, no publicar datos personales o financieros en redes sociales, no pagar sumas exigidas por delincuentes y participar en las jornadas de capacitación del Gaula en la región.

En caso de recibir una llamada extorsiva, las autoridades aconsejan mantener la calma, no entregar información ni confirmar datos personales o familiares. Si la llamada es sospechosa, se debe registrar el número, bloquearlo y comunicarse de inmediato con la línea 165 para denunciar.

Sigue leyendo