Anuncian la realización de Feria Agroempresarial en Caldas, que contará con 150 productores

Compartir en redes sociales

El evento se desarrollará los días 27 y 28 de agosto con participación de campesinos, emprendedores y comunidades rurales de los 27 municipios de Caldas.

Con el propósito de fortalecer la economía del departamento y mejorar la calidad de vida de cientos de familias campesinas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas anunció la realización de la Gran Feria Agroempresarial Caldas 2025. La jornada tendrá lugar los próximos 27 y 28 de agosto en la Plaza de Bolívar de Manizales.

El evento reunirá a 150 productores agropecuarios entre asociaciones, campesinos, emprendedores, mujeres y jóvenes rurales, comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras, indígenas y firmantes de paz, quienes ofrecerán a los asistentes una amplia muestra de productos agrícolas y transformados.

Como parte de la agenda, el 27 de agosto se desarrollará una rueda de negocios del programa de Compras Públicas Locales en la plazoleta del Palacio Amarillo de la Gobernación de Caldas, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. En este espacio, entidades y empresas que adquieren alimentos podrán concretar acuerdos de compra directa con los productores locales.

El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, extendió la invitación a la ciudadanía y resaltó que la feria será un escenario para impulsar la economía rural, visibilizar la producción local y fortalecer alianzas estratégicas con el sector público y privado.

En la misma línea, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Marino Murillo Franco, destacó que se reunirán productores de los 27 municipios del departamento, lo que representa una oportunidad para que los ciudadanos de Manizales se acerquen a comprar directamente en la Plaza de Bolívar durante los dos días de feria.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Caldas busca promover el desarrollo económico y social de las comunidades rurales y al mismo tiempo avanzar en el cumplimiento de la Ley 2046 de 2020, que establece que al menos el 30 % del presupuesto de compras públicas de alimentos debe destinarse a pequeños productores locales y a la Agricultura Campesina Familiar y Comunitaria (ACFC).

Sigue leyendo