En sesiones extraordinarias del Concejo Municipal, la Secretaría de Hacienda presentó tres proyectos de Acuerdo que buscan impulsar el desarrollo urbano, educativo y social de Manizales, con un enfoque integral y sostenible.
1. Infraestructura vial: el Municipio asume la totalidad del costo
Con el Proyecto de Acuerdo 062, se propone declarar de utilidad pública varios predios necesarios para obras viales que antes se ejecutaban mediante valorización ciudadana. Ahora, la financiación será 100 % con recursos municipales, lo que incluye la compra directa o, si es considerado necesario, la expropiación administrativa de dichos bienes. Esta medida garantiza una ejecución más ágil y equitativa de la infraestructura urbana.
2. Saneamiento básico y subsidio estudiantil: inversión social con proyección
A través de los Proyectos de Acuerdo 066 y 067, se habilitan vigencias futuras para financiar iniciativas cruciales en los próximos años:
- $7.340 millones destinados al saneamiento básico, tanto en zonas urbanas como rurales.
- Recursos del Fondo Nacional de Adaptación para construir 56 viviendas en San Sebastián.
- Subsidio de transporte escolar: se proyectan $3.000 millones para 2026 y otros $3.000 millones para 2027, sumados a los $2.000 millones ya asignados para 2025, completando un total de $8.000 millones para apoyar a los estudiantes.
Este subsidio busca evitar la deserción escolar y garantizar movilidad educativa, especialmente para los estudiantes de estratos 1, 2 y 3.
3. Tarifas diferenciadas de transporte para estudiantes: avance hacia la equidad urbana

Otro tema abordado una vez más es el subsidio en la tarifa del transporte público para estudiantes —proyecto inicialmente declarado inválido por fallos técnicos (Tribunal Administrativo) debido a falencias en la autorización de vigencias futuras. El nuevo texto plantea subsanar estas irregularidades legales, trasladando el beneficio con $8.000 millones en total, repartidos en $ 2 mil millones para el 2025, y $ 3 mil para cada uno de los años del 2026 y 2027, lo que garantiza la sostenibilidad del subsidio.
La secretaria de Hacienda, Natalia Díaz Jurado, afirmó:
“Este subsidio es fundamental para evitar la deserción escolar y garantizar una mejor educación para nuestros ciudadanos”.
Por su parte el Concejal Juan Camilo Muñoz, quien fue uno de los proponentes de esta iniciativa, se mostró complacido que se hubiera podido subsanar el inconveniente presentado y espera que ya aprobado en primer debate, el próximo miércoles 27 se haga el segundo debate al Proyecto de Acuerdo N°. 067 de agosto 19 de 2025, “POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECE UN SUBSIDIO EN EL PAGO DE LA TARIFA DEL TRANSPORTE PÚBLICO COLECTIVO, MIXTO Y POR EL SISTEMA DE CABLE AEREO PARA ESTUDIANTES DE BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA, UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS, ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS DE CARÁCTER UNIVERSITARIO Y EL SENA EN LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN TITULADA, E INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO DEL MUNICIPIO DE MANIZALES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”.
Finalmente dijo que «esta es una iniciativa que no solo restablece el subsidio de tarifa diferencial, sino que además permite avanzar en aspectos fundamentales como el pago de la estampilla, la participación de las empresas de transporte público y la formalización de los contratos que harán realidad este beneficio para los estudiantes”.
Recordemos que el 19 de mayo de 2025, el Concejo había aprobado por unanimidad el Acuerdo 1193, que establecía una tarifa diferencial entre el 25 % y 30 % del valor del pasaje para estudiantes (más de 33.000 beneficiarios) principalmente mediante el Cable Aéreo, con un presupuesto inicial de $2.000 millones.