Gobierno y ciudadanía definen el futuro de los peajes en el Eje Cafetero

Compartir en redes sociales

En el conversatorio “El futuro de los peajes de Autopistas del Café” realizado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional en Manizales, se dejó claro el mensaje por parte del Gobierno Nacional, Owen el sentido de que En Colombia no se prorrogarán más concesiones viales. Las vías son de la gente y no de los privados.

El encuentro fue liderado por el representante a la Cámara Santiago Osorio Marín, en compañía de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, y el diputado David Islem Ramírez, y contó con la participaron de líderes sociales, comerciantes, estudiantes y docentes, todos unidos en una misma causa: redefinir el modelo de administración de las principales vías del Eje Cafetero, hoy bajo concesión privada.

Durante su intervención, la ministra Rojas fue enfática al decir que “la infraestructura vial debe responder al interés público. Como ha dicho el presidente Petro, no se prorrogan concesiones salvo que sea estrictamente necesario. Las vías deben estar al servicio de lo público”.

En el acto le fue entregada a la Ministra el documento firmado por 43.214 personas de Caldas en el que le  solicitan al Gobierno Nacional, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y al Ministerio de Transporte, el desmonte de los peajes de Las Pavas, San Bernardo y Santágueda. Según los firmantes, estos peajes han encerrado a Manizales y Chinchiná,generando desequilibrio territorial: de los siete peajes que tiene Autopistas del Café en el Eje Cafetero, cuatro están en Caldas.

La gente no se ha sentido escuchada, y ninguna infraestructura vial debe afectar la equidad territorial. Las vías son instrumentos para el desarrollo, y deben construirse bajo una lógica de justicia social y sentido público”, enfatizó la ministra Rojas.

El equipo del Ministerio de Transporte escuchó atentamente las propuestas de los asistentes y se comprometió a llevarlas a discusión con el presidente Petro. “Nos llevamos muchas ideas y planteamientos que serán clave en la construcción de un nuevo modelo de administración para Autopistas del Café, con enfoque de equidad y beneficio colectivo”, concluyó Rojas.

Sigue leyendo