Caldas registra crecimiento exportador de 43,7% en el primer semestre de 2025

Compartir en redes sociales

El departamento alcanzó ventas externas por 555 millones de dólares FOB y consolidó una balanza comercial con superávit, impulsado principalmente por el sector agropecuario y el café.

De acuerdo con el boletín de CALDATA, Caldas alcanzó en el primer semestre de 2025 un crecimiento acumulado del 43,7% en sus exportaciones frente al mismo periodo de 2024, con un total de 555 millones de dólares FOB. El departamento mantuvo además una balanza comercial con superávit.

El positivo comportamiento de las exportaciones y el mantenimiento de una balanza comercial con superávit ratifican la dinámica exportadora del departamento”, indicó Mauricio Parra Céspedes, jefe de la Unidad Analítica de Datos de la Secretaría de Planeación.

El sector agropecuario lideró este impulso con un crecimiento del 101,9% y una participación del 61,1% en el total exportado, consolidando al café y sus derivados como principales productos de comercio exterior.

En materia de participación nacional, Caldas alcanzó en junio de 2025 un 4,8% de las exportaciones del país, la cifra más alta en su historia. El promedio enero-junio se ubicó en 3,7%, lo que posiciona al departamento entre los diez principales exportadores de Colombia.

Aunque el café sigue siendo el producto insignia (61%), se destacan exportaciones de valor agregado como extractos de café, confitería, refrigeradores y frutas deshidratadas. La diversificación de mercados también mostró avances, con Estados Unidos, Bélgica y Alemania como principales destinos, y con creciente presencia en Asia y América Latina.

Las importaciones permanecieron estables, sumando 38,6 millones de dólares en mayo de 2025, frente a 97,6 millones de dólares exportados en ese mismo mes, lo que reflejó una balanza comercial positiva.

El desempeño exportador plantea prioridades estratégicas para el departamento en la consolidación de sectores líderes, el estímulo a las industrias con valor agregado, el aprovechamiento de tratados comerciales y el fortalecimiento de la logística y la innovación tecnológica.

Sigue leyendo