Las agrupaciones de este municipio ocuparon los primeros puestos en los niveles alto, medio y básico de la fase subregional realizada en Supía, donde participaron cerca de 600 estudiantes.
-..-.-
Con calles y escenarios repletos de público, Supía fue el epicentro de la fase subregional del XLII Concurso Departamental de Bandas Estudiantiles de Música “Hernán Bedoya Serna”. Allí, cerca de 600 estudiantes demostraron el resultado de meses de disciplina, dedicación y amor por la música.
Además, se conocieron las 16 bandas sinfónicas que irán a la gran final del concurso, los próximos 30 y 31 de agosto en Salamina. La jornada en Supía estuvo cargada de color, tradición y talento, con desfiles, rondas musicales y presentaciones que ratifican por qué el Programa Departamental de Bandas es uno de los procesos sociales y culturales más importantes de Caldas, al beneficiar a 18 mil estudiantes aproximadamente en todo el territorio.

La banda de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Sagrado Corazón, de Riosucio, fue la ganadora del nivel alto. José Libardo Ortiz Ortiz, su director, expresó que se ganaron el premio de mejor cuerda de contrabajos y el primer puesto del nivel alto, reconocimiento que calificó como sorpresivo por el alto nivel de las demás agrupaciones. Añadió que esperan hacer una gran representación en Salamina y destacó el Programa de Bandas como un apoyo fundamental, pues a través de la música los jóvenes construyen sueños y se forman como mejores personas.
El primer lugar del nivel medio lo ocupó la agrupación de la Institución Educativa Bonafont de Riosucio. Su director, el maestro Tomás Trejos, indicó que la competencia fue reñida y que no esperaba el premio por el alto nivel de las demás bandas.
En el nivel básico, la ganadora fue la banda de la Institución Educativa San Lorenzo, también de Riosucio. Carlos Ariel Gañán, director encargado, manifestó que todas las agrupaciones están creciendo mucho a nivel musical e invitó a los estudiantes a motivarse y amar la música como herramienta de transformación social.
La Secretaría de Educación de Caldas y la Gobernación destacan el impacto social del programa, que no solo forma músicos, sino también ciudadanos íntegros, comprometidos con sus comunidades y con la preservación de la cultura musical del departamento.