La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de TIC y Competitividad, presentó sus principales estrategias de apoyo a los micronegocios de la ciudad, durante un foro convocado en la Asamblea de Caldas, liderado por la diputada María Isabel Gaviria y la concejal Yuli Paola Gallego.
El evento sirvió como espacio de diálogo entre actores institucionales, gremiales y ciudadanos sobre el papel fundamental de los micronegocios en la economía local y los retos para su fortalecimiento.
Micronegocios: el 91% del tejido empresarial de Manizales
Durante su intervención, el secretario de TIC y Competitividad, Daniel Toro Rendón, destacó que los micronegocios representan el 91% del tejido empresarial de la ciudad, lo que evidencia su relevancia económica y social.
“La prioridad de esta administración es fortalecer la base productiva de Manizales. Apoyar a los microempresarios no solo mejora su calidad de vida, sino que dinamiza la economía local y fomenta el empleo”, expresó Toro Rendón.
La Alcaldía viene implementando una serie de programas enfocados en formalización, acceso a crédito, capacitación, digitalización, promoción comercial y acompañamiento técnico, diseñados específicamente para las necesidades de emprendedores y microempresarios.
Ley 2470 de 2025: hacia una política pública nacional
En el marco del foro también se discutieron los alcances de la Ley 2470 de 2025, recientemente aprobada, que sienta las bases para una política pública nacional para el fortalecimiento de los micronegocios. Este nuevo marco legal plantea la necesidad de articular esfuerzos entre entidades territoriales, el Gobierno Nacional y el sector privado para cerrar brechas y garantizar condiciones dignas para los pequeños negocios.
Los asistentes coincidieron en la importancia de que Manizales avance en la adopción local de esta ley, consolidando estrategias que faciliten el crecimiento, la innovación y la formalización de este segmento productivo.
“Con espacios como este, la administración municipal reafirma su compromiso con una economía incluyente, sostenible y basada en el desarrollo local, apostando por los micronegocios como motores de bienestar y generación de oportunidades”, dijeron.