Con la aprobación unánime del Concejo Municipal, Manizales dio un paso histórico al establecer oficialmente el subsidio en la tarifa del transporte público colectivo y del sistema de cable aéreo para estudiantes de todos los niveles, desde secundaria hasta formación técnica, tecnológica y profesional.
El proyecto de acuerdo 067, impulsado por la Alcaldía de Manizales y aprobado por la totalidad de los concejales, beneficiará a estudiantes de instituciones públicas y privadas, universidades, el SENA y centros de educación para el trabajo y el desarrollo humano con sede en la ciudad.
El acuerdo fija un subsidio de hasta el 30% del valor del pasaje, con un tope mensual de 48 trayectos por estudiante, y una cobertura inicial que comenzará en septiembre con la línea del Cable Aéreo, beneficiando a cerca de 1.500 estudiantes en su primera fase.
“Un paso histórico para Manizales”: Concejal ponente Camilo Muñoz

Durante la sesión, el concejal ponente Camilo Muñoz celebró la aprobación del acuerdo y recordó que la tarifa diferencial era una deuda histórica con la comunidad educativa:
“Desde 1989, cuando Manizales fue declarada ciudad universitaria, hablábamos de educación como eje del desarrollo, pero hoy, por fin, lo convertimos en realidad con una política concreta y transformadora. Este subsidio no solo reduce la deserción estudiantil, sino que alivia el bolsillo de las familias y hace más atractiva nuestra ciudad para los jóvenes del país”.
Muñoz también pidió a la Administración celeridad en la implementación:
“Hoy le pedimos a la Alcaldía que actúe con juicio y eficiencia. Que este subsidio no se quede en el papel, sino que se vea en las vidas de miles de estudiantes que hoy luchan por seguir en las aulas”.
Manuel González: “Estamos construyendo una Manizales más justa”

Por su parte, el Secretario General de la Alcaldía de Manizales, Manuel González Hurtado, destacó que la medida responde a un compromiso con el derecho a la educación y la equidad social:
“Estamos construyendo ciudad, una Manizales aún mejor. Este subsidio beneficiará a miles de estudiantes, y su implementación será inmediata. La reglamentación ya está lista y en pocos días lo estaremos poniendo en marcha”.
González enfatizó que el acuerdo es fruto del trabajo conjunto con el Concejo y de la voluntad política del alcalde Carlos Mario Marín para materializar un beneficio tangible para la ciudadanía.
¿Cómo se financiará?
La Secretaría de Hacienda, a través de su titular Natalia Díaz, explicó que el acuerdo contará con $2.000 millones para 2025, con proyecciones de financiación para 2026 y 2027 mediante vigencias futuras. También se contempla la posibilidad de sumar recursos públicos y privados adicionales.
Aunque inicialmente se proyecta una ejecución parcial del presupuesto este año, dado que el subsidio es de oferta y demanda, se estima que entre septiembre y diciembre podrían utilizarse cerca de $619 millones, dependiendo del ingreso de empresas de transporte al sistema.
Díaz también aclaró que, al ser recursos propios del municipio y no de destinación específica, los dineros no ejecutados en 2025 no se trasladan automáticamente al año siguiente, aunque podrían ser reorientados si así lo decide el gobierno local en su presupuesto de 2026.
Una ciudad más inclusiva
Este subsidio representa más que una ayuda económica: es una herramienta de inclusión, permanencia escolar y competitividad urbana. Manizales, que ha construido su identidad como ciudad universitaria, materializa con esta política pública una demanda histórica del sector educativo.
La implementación se espera para la primera semana de septiembre, iniciando con el sistema de cable aéreo y sumando gradualmente las empresas de transporte colectivo urbano.
Con esta medida, Manizales reafirma su compromiso con la equidad, la movilidad estudiantil y la educación como derecho y motor de desarrollo.