El evento cuenta con la participación de 150 productores de los 27 municipios del departamento.
-.-.-
La Gran Feria Agroempresarial Caldas 2025 avanza en la Plaza de Bolívar de Manizales como un espacio para que productores de los 27 municipios del departamento exhiban lo mejor de su oferta agrícola y transformada. El evento, inaugurado ayer por el gobernador Henry Gutiérrez Ángel, estará abierto al público hasta hoy jueves 28 de agosto a las 5:00 p.m.
Con cerca de 150 productores participantes, la feria busca impulsar la economía rural, visibilizar la producción local y generar conexiones entre campesinos, emprendedores y aliados del sector público y privado. Se trata de una vitrina que acerca directamente a quienes producen con quienes consumen.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Marino Murillo Franco, señaló que el propósito es reducir la intermediación y fortalecer el ingreso de las familias rurales. Según explicó, este tipo de encuentros permiten que los productores transformen sus bienes y logren comercializarlos de manera directa.
Para los emprendedores, el evento es también una oportunidad de mostrar su trabajo y establecer contactos estratégicos. Isaac Arboleda Ocampo, de Café Crisóstomo de Aranzazu, indicó que la feria les permite compartir experiencias, dar a conocer sus iniciativas y fortalecer el sentido de comunidad campesina.
En paralelo a la exposición de productos, se realizó una rueda de negocios en articulación con la Agencia de Desarrollo Rural (ADR). Allí participaron 30 asociaciones y productores de banano, huevos, cítricos, miel, panela, lácteos, pollo y yogurt, entre otros.
La jornada permitió concretar 16 acuerdos comerciales que representan un avance en la sostenibilidad de los negocios rurales. El director de la ADR en el Eje Cafetero, Jaime Brand Ochoa, destacó que este tipo de ejercicios acercan a pequeños productores con compradores y consumidores de la canasta familiar.
La feria cuenta con el respaldo de entidades como el Banco Agrario de Colombia, SENA, Comité de Cafeteros, Inficaldas, Alcaldía de Manizales, Industria Licorera de Caldas, Origen Caldas y WorldWilde Logistics Group, lo que ha facilitado su organización y desarrollo.
Las puertas seguirán abiertas durante todo el día de hoy para que los manizaleños y visitantes conozcan la oferta del campo caldense, apoyen a los productores y se vinculen a un espacio que promueve la economía rural y el consumo local.