La Asamblea de Caldas aprobó vigencias futuras para garantizar la continuidad de proyectos en salud, educación, adulto mayor, infraestructura y medio ambiente.
-.-.-.
La Asamblea de Caldas avaló el proyecto de ordenanza que autoriza a la Gobernación y a la Dirección Territorial de Salud a comprometer vigencias futuras ordinarias. Con esta decisión se garantiza la ejecución de iniciativas en distintos frentes, entre ellos la atención al adulto mayor, la infraestructura educativa, la salud y el medio ambiente.
El secretario de Hacienda del departamento, John Alexander Alzate Quiceno, explicó que estas vigencias permitirán dar continuidad a inversiones que no pueden verse interrumpidas por las restricciones de la Ley de Garantías Electorales. “Son proyectos que responden a necesidades de salud, educación y bienestar social en todo el territorio caldense”, afirmó.
Las diputadas ponentes María Isabel Gaviria Calderón y Viviana Zuluaga Cardona señalaron que los recursos aprobados se destinarán a sectores que impactan de manera directa a la población. “Hablamos de adultos mayores, niños y comunidades educativas que requieren mejores servicios e infraestructura”, destacaron.
-.-.-
Proyectos que se financiarán con vigencias futuras:
- Atención a personas mayores: 7.660 millones de pesos se invertirán en el programa Fortalecimiento de los Servicios Integrales para Personas Mayores en los 27 municipios, con servicios de alimentación, salud, recreación y apoyo psicosocial. La ejecución irá entre 2025 y 2026.
- Infraestructura educativa: 5.882 millones se orientarán al mejoramiento y mantenimiento de ambientes escolares en sedes urbanas y rurales del departamento, beneficiando a cerca de mil instituciones.
- Infraestructura vial: 500 millones se destinarán a la actualización del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Mejoramiento y Ampliación del Tramo Vial La Manuela – Aerocafé.
- Hospital de San José: 7.680 millones se emplearán en la reposición de la infraestructura del Hospital Departamental San José, considerado una de las principales necesidades de este municipio.
- Salud pública y calidad del agua: Los recursos permitirán fortalecer los análisis fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar el consumo seguro en diferentes zonas del departamento.
- Conservación ambiental y gestión del riesgo: También se financiarán esquemas de pago por servicios ambientales, planes de manejo de áreas estratégicas y el fortalecimiento del Fondo Departamental del Riesgo.
Con la aprobación de estas vigencias futuras, se asegura la continuidad de proyectos que abarcan desde la atención en salud hasta la protección ambiental, con impacto en distintos sectores de la población caldense.