Alcalde Jorge Eduardo Rojas presenta ambiciosa estrategia de descentralización con énfasis en salud, deporte, infancia y adulto mayor. Manizales, ciudad reconocida internacionalmente por su calidad de vida, sigue apostando por la equidad y el desarrollo humano.
Con el propósito de acercar todos los servicios sociales de la administración municipal a la comunidad, el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, encabezó el lanzamiento de la primera Feria Social Municipal, una iniciativa que da a conocer el programa “Gobierno en la Calle Social”, el cual se lleva a cabo en cada una de las comunas y barrios de la capital caldense.
“Así como lanzamos hace unos meses el plan de infraestructura, hoy quisimos mostrarle a la ciudad la fuerza de nuestra inversión social. Esta feria no es una exposición: es una muestra viva de lo que hacemos en salud, deportes, infancia, adulto mayor, niñez, recreación, etc.”, explicó el alcalde durante el evento realizado en el Centro de Convenciones Teatro Los Fundadores.
Inversión social: el corazón del gobierno

Durante la feria, se evidenció el amplio portafolio de programas sociales que la Alcaldía de Manizales ofrece a la ciudadanía, entre ellos:
- Centros Vida y Centros Día para el adulto mayor.
- Programa “Buenas Noches”, que cuida a niños en las noches mientras sus padres trabajan los fines de semana.
- Deportistas apoyados y de excelencia, recrevías, eventos comunitarios.
- Servicios de salud pública, a través de instituciones aliadas y del sistema de atención primaria.
El mandatario resaltó que los recursos destinados al área social duplican los invertidos en infraestructura: “Aquí no solo hacemos canchas, centros de salud o arreglamos colegios. A esos espacios también les inyectamos programas humanos, con contenido, con impacto. Esta administración equilibra la obra física con la transformación social”, afirmó Rojas.
Un alcalde que lleva la ciudad al barrio
Con el programa Gobierno en la Calle Social, la administración visitará cada comuna con su oferta institucional.
“Ya no será mostrar lo que hacemos, sino ofrecer directamente en los barrios todos nuestros servicios: salud, deporte, adulto mayor, infancia, emprendimiento… Queremos que la alcaldía esté más cerca de cada manizaleño”, aseguró.

Reconocimientos que reafirman el camino
Tras su regreso a la ciudad, el alcalde también se refirió con orgullo al reciente reconocimiento internacional otorgado a Manizales en México, como la Ciudad Hábitat de América Latina, gracias a sus avances en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“De entre 15.000 ciudades, fuimos la número uno. Este es un reconocimiento a décadas de trabajo colectivo, a cada taxista, policía, barrendero, docente, periodista, servidor público. Este premio es de todos”, expresó emocionado.
A ese galardón se suman otros importantes hitos alcanzados en los últimos meses:
- Ciudad con mayor reducción de pobreza monetaria y extrema.
- Una de las tres ciudades con menor desempleo juvenil en Colombia.
- Cuarta ciudad más competitiva del país, según el índice de competitividad privada.
- Reconocimiento como una de las mejores ciudades para el emprendimiento.
Una ciudad que vibra, una ciudad para la vida
Con un cierre inspirador, Jorge Eduardo Rojas recordó que Manizales es hoy un referente nacional e internacional no solo por sus indicadores, sino por su vocación ciudadana.
“El lema de la cumbre de ciudades en Guadalajara era: ciudades que vibran, ciudades para la vida. Eso es Manizales. Estamos construyendo una ciudad que vive, que se transforma con su gente, y donde las buenas noticias no paran”, concluyó.