Conozca el pico y placa ambiental en la vía Manizales – Murillo para este fin de semana

Compartir en redes sociales

Los días sábado 30 y domingo 31 de agosto regirá la restricción vehicular en este corredor turístico que conecta a Caldas con Tolima.

La vía que comunica a Manizales con el municipio de Murillo tendrá pico y placa ambiental este fin de semana. La medida busca regular el tránsito hacia el Parque Nacional Natural Los Nevados y disminuir el impacto sobre los ecosistemas de alta montaña.

De acuerdo con la disposición, podrán circular los vehículos cuyas placas finalicen en números pares (0, 2, 4, 6 y 8). En cambio, no tendrán paso los automotores terminados en dígitos impares (1, 3, 5, 7 y 9), restricción que aplica a carros particulares, motocicletas, eléctricos y de servicio público con placa blanca.

La norma responde a una decisión judicial que ordenó establecer controles ante el aumento de visitantes en este corredor, considerado uno de los accesos principales al volcán Nevado del Ruiz. Autoridades ambientales y de transporte señalan que el objetivo es prevenir la congestión vehicular y los efectos negativos sobre la calidad del aire, el agua y la fauna de la zona.

El tránsito de turistas se incrementó en los últimos dos años, después de que concluyera la pavimentación de los 54,6 kilómetros comprendidos entre el sector de La Esperanza, en Manizales, y Murillo, en el departamento del Tolima. Esta mayor afluencia ha generado quejas de residentes y organizaciones ambientales sobre contaminación y deterioro del paisaje.

La Sentencia STL10716 de 2020, ratificada en octubre de 2024, establece que en los fines de semana con puente festivo el acceso se limitará a tres dígitos de placa, los cuales irán rotando de manera consecutiva. En el caso de los fines de semana corrientes, como el que se aproxima, la medida se mantiene bajo la modalidad par e impar.

El área de aplicación de la restricción comienza en el sector de La Esperanza, en Manizales, y se extiende hasta Murillo. En el lado caldense, la jurisdicción llega hasta el Cerro Gualí, punto a partir del cual corresponde a las autoridades del Tolima ejercer el control de la norma.

Sigue leyendo