La danza contemporánea se convierte en una poderosa herramienta de reflexión social en “Varón en Polifonía”, una obra creada por la Corporación Pasos Juntos, Danza Contemporánea y el semillero Cuerpo y Espacio de la Universidad de Caldas. Este montaje fue ganador de la beca de circulación de una obra llamada ´Varón en Polifonía`, otorgada por la Secretaría de Cultura y Civismo de la Alcaldía de Manizales, dentro de la convocatoria de estímulos 2025.
La obra será presentada en diversos escenarios de la ciudad entre septiembre y octubre, llevando un mensaje que invita a repensar las formas tradicionales de entender la masculinidad.
“Reflexionamos sobre las múltiples masculinidades y los estereotipos que nos han impuesto como hombres. No importa la orientación sexual, lo que nos importa es la expresión desde el cuerpo”, explica Hernán Darío González, gestor cultural de la obra.

Fechas y lugares de presentación:
- 1 de septiembre – 6:00 p.m.: Escuela Superior de Administración Pública
- 9 de octubre – 3:00 p.m.: Parque de la Mujer
- 12 de octubre – 3:00 p.m.: Ecoparque Los Yarumos (en el marco del cumpleaños de Manizales)
- 16 de octubre – 3:00 p.m.: Universidad Nacional, sede El Cable
Una propuesta escénica que rompe moldes
“Varón en Polifonía” no es una obra convencional. Fusiona danza contemporánea y teatro físico para generar preguntas más que respuestas. Se aleja de lo técnico para sumergirse en una exploración sensible y libre del cuerpo como herramienta narrativa.
“Lo que hace la danza contemporánea es precisamente permitirnos hablar sin hablar, sentir sin palabras, movernos desde el pensamiento”, añade González.
En escena participan seis intérpretes, cinco hombres y una mujer, quienes desde sus movimientos representan distintas vivencias, tensiones y resignificaciones sobre lo que significa “ser hombre” hoy.
Un grupo con historia y proyección
La Corporación Pasos Juntos nació en Bogotá en 1994, pero su proceso en Manizales se consolidó a partir de 2011 con la llegada del director José Fernando Ovalle a la Universidad de Caldas. Desde entonces, han sido parte activa del movimiento cultural de la ciudad, participando en convocatorias locales, departamentales y nacionales.
Este año, además, presentarán otra obra —“Somos Médula Espinal”— en el reconocido Festival Internacional de Teatro de Manizales, consolidando su presencia artística en la ciudad teatral por excelencia.

Arte desde la universidad y para la comunidad
Aunque su base de operaciones está en la Universidad de Caldas, el grupo también ensaya en espacios aliados como Fundaser y Mapanare, lo que fortalece la red de cooperación entre colectivos culturales.
Hernán Darío, egresado de la Licenciatura en Artes Escénicas, también cursa actualmente una maestría en Gestión de Proyectos en la Universidad Católica de Murcia, una muestra del compromiso académico y artístico que sustenta su trabajo.
Entrada libre, contenido transformador
“Varón en Polifonía” no solo ofrece una experiencia estética, sino un espacio para cuestionar roles sociales, romper etiquetas y abrir conversaciones necesarias desde el arte. La entrada a todas las funciones es gratuita.
“Queremos que el arte toque fibras, que mueva, que provoque. Que los hombres se vean en escena y también se cuestionen. Y que todos, como sociedad, pensemos en nuevas formas de ser y convivir”, concluye el gestor cultural.
Invita la Secretaría de Cultura y Civismo de Manizales. Apoya la Universidad de Caldas. Una obra para ver, sentir y reflexionar.