Para la fecha del partido de la Sudamericana, ya estarán listas la totalidad de las luminarias en el Palogrande.
Con visión, inversión y compromiso social, el deporte en la capital caldense se consolida como eje de transformación y orgullo ciudadano.
En un ambiente de optimismo y con noticias que invitan al entusiasmo, el secretario del Deporte de Manizales, Diego Fernando Espinosa, compartió una radiografía actual y proyectiva del panorama deportivo de la ciudad. En diálogo con este medio, Espinosa destacó las múltiples apuestas que desde la administración municipal se vienen gestando, no solo en términos de competencia, sino como una estrategia integral de desarrollo social, salud mental, formación ciudadana y proyección internacional.
Una feria para conectar a la juventud con el deporte
El punto de partida de la conversación fue la feria social celebrada en el Teatro Los Fundadores, donde las diferentes ofertas deportivas y recreativas de la ciudad se abrieron al público. Esta iniciativa no solo sirvió como vitrina para que jóvenes y familias conocieran los programas disponibles, sino también como un reconocimiento al impacto que el deporte tiene en la vida comunitaria.
“Hoy le mostramos a la gente lo que hacemos con sus recursos: recreación en barrios y veredas, la nueva ‘recrevía’, baile, juegos didácticos, y una completa articulación con las ligas deportivas”, señaló Espinosa.

Un sistema deportivo que crece desde las aulas
El secretario enfatizó en cómo el sistema deportivo escolar ha ganado fuerza, empezando desde los juegos interclases, pasando por los municipales, y avanzando hacia competencias departamentales, nacionales e incluso internacionales.
“Pasamos de tener 3.500 chicos participando a más de 7.000. No hablamos solo de inscripciones, sino de una participación real y competitiva. Los juegos intercolegiados se han convertido en un semillero de talento”, explicó.
Incentivos y reconocimiento a la excelencia
Otra pieza clave del modelo deportivo local es el programa de incentivos a deportistas de alto rendimiento, que otorga desde medio hasta dos salarios mínimos a quienes representan a la ciudad en escenarios nacionales e internacionales.
“Ese apoyo económico no solo reconoce el esfuerzo de nuestros atletas, sino que también les permite dedicarse con mayor rigor a sus disciplinas”, expresó Espinosa.

Eventos de ciudad: vitrina para el talento y el turismo
Un hito significativo ha sido la organización de 13 eventos de ciudad, dos de ellos de carácter internacional, que han traído a Manizales a más de 7.700 deportistas de alto nivel, incluidos campeones mundiales y medallistas olímpicos.
“De ese grupo, apenas el 10% son atletas locales. Esto significa que nuestra ciudad está siendo vista como un destino ideal para competencias de gran formato, gracias a la calidad de nuestros escenarios y la logística ofrecida”, indicó.
Infraestructura al servicio del deporte y la comunidad
Espinosa resaltó la importancia de alinear la inversión en infraestructura con las necesidades reales de la comunidad, rompiendo con la lógica pasada de construir por oferta sin una demanda clara.
La construcción del nuevo Coliseo Multipropósito en San José, que incluirá espacios para baloncesto, voleibol, fútbol de salón, deportes de combate, y disciplinas como tenis de mesa, será una apuesta para descentralizar el deporte competitivo y recuperar talento de zonas que históricamente han sido semilleros.
“Esta vez no construiremos para esperar a que lleguen los atletas. Lo estamos haciendo porque ya sabemos que el talento está allí”, enfatizó.
Estado del estadio y proyección internacional

Frente a la iluminación del Estadio Palogrande, Espinosa aseguró que se está resolviendo un problema técnico menor con 22 luminarias que estarán listas antes del próximo partido internacional. “Hoy tenemos más de 2.500 lúmenes en plenitud, muy por encima de lo que exige la Conmebol”, indicó.
Agregó que “esperamos que para la semana del 5 de septiembre lleguen los driver, y para el juego del 17 ya estarán instalados. Eso no tiene complicaciones, una caja que se le adhiere a la luminaria y nos permitirá tener el 100% de las luminarias en funcionamiento para el partido”.
Aprovechó también para destacar el impacto del buen momento deportivo del Once Caldas en la Copa Sudamericana: “Cuando al equipo le va bien, a la ciudad le va bien. El fútbol es el mejor espectáculo, y posiciona el nombre de Manizales en todo el continente”.
Lo que falta: el gran reto de los escenarios barriales
Con tono autocrítico, Espinosa reconoció que uno de los grandes desafíos sigue siendo la recuperación de los escenarios deportivos en barrios y comunas. De los 162 existentes, solo 68 han sido intervenidos hasta ahora.
“Recibimos muchos en mal estado. Estamos haciendo una inversión cercana a los $1.500 millones, pero recuperar todo lo que se descuidó en años anteriores toma tiempo. Esperamos que el próximo año el 70% estén en condiciones óptimas”, dijo.
El deporte como respuesta a la salud mental y la cohesión social
El secretario cerró con una reflexión potente sobre el papel del deporte en la formación integral de niños y jóvenes, no solo como herramienta competitiva, sino como medio para enfrentar desafíos personales, fortalecer la salud mental y fomentar la resiliencia.
“Cada niño que entra a un escenario deportivo se enfrenta a sus límites, aprende a perder, a respetar y a superarse. Esa es la gran apuesta: hacer del deporte una escuela de vida”, concluyó.
Manizales, una ciudad que apuesta por el deporte con visión, inversión y corazón.