«Manizales se la juega por la educación, la movilidad y la defensa de la salud»: Jorge Eduardo Rojas

Compartir en redes sociales

“Se suponía que la intervención de las EPS era para mejorar, pero el sistema está peor que antes”. “El tema de los peajes no se pueden manejarse a puerta cerrada. Aquí hay una concesión firmada y una iniciativa privada sin recursos públicos”.

En un extenso y enérgico pronunciamiento, el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, abordó los principales temas que marcan la agenda de ciudad: desde el nuevo subsidio de transporte para estudiantes, hasta la grave crisis en el sistema de salud por la situación de la Nueva EPS. El mandatario hizo un llamado a la ciudadanía, a las instituciones y al Gobierno Nacional para avanzar en soluciones estructurales que garanticen calidad de vida, justicia social y equidad para los manizaleños.

Una ciudad educadora, más allá de lo universitario

«Esta no es solo una ciudad universitaria. Manizales es una ciudad educadora, un ecosistema de educación en todos los niveles», afirmó el alcalde. Con más de 48.000 estudiantes beneficiarios de programas de apoyo, entre ellos 35.000 de instituciones públicas y 13.000 de privadas, el mandatario destacó el rol de la educación como eje central del desarrollo local.

El proyecto «Universidad en tu colegio» y la duplicación de la estampilla universitaria han permitido ampliar la cobertura y fortalecer la infraestructura educativa, con una inversión de más de 28.000 millones de pesos en los dos primeros años de gobierno.

Avances en movilidad: hacia un sistema de transporte integrado y justo

El alcalde reconoció que Manizales aún no cuenta con un sistema integrado de transporte, pero aseguró que se está avanzando hacia un modelo más equitativo y sostenible, que combine buses, busetas y el cable aéreo.

Todos los sistemas en el país son deficitarios. Lo que queremos es que el ciudadano pague menos y las empresas no pierdan. Que en lugar de pagar tres pasajes, pague dos y medio”, señaló.

La implementación inicial del subsidio en el cable aéreo se debe a que es el único sistema que cuenta con equipos tecnológicos de control a bordo. Las conversaciones con empresas de buses y busetas ya están en marcha para extender la cobertura.

Línea 3 del cable aéreo: en fase final de pruebas

Rojas anunció que la Línea 3 del cable aéreo, que conectará sectores claves como La Fuente, Fátima y el sector del Cable, ya entró en fase de pruebas con carga viva (pasajeros sin apertura al público). Se espera que esté operativa antes de que finalice septiembre.

Esto permitirá que los estudiantes lleguen directamente a las universidades, a los colegios y que la ciudad avance en movilidad limpia y moderna”, indicó.

Defensa de la concesión vial y rechazo a más peajes injustos

El alcalde también se pronunció frente al debate nacional sobre las concesiones viales y el anuncio del Gobierno Nacional de revisar el modelo de peajes.

Esto no puede manejarse a puerta cerrada. Aquí hay una concesión firmada y una iniciativa privada sin recursos públicos. Lo que pedimos es justicia: quitar un peaje entre Manizales y Pereira y que se hagan las obras prometidas”, afirmó.

Entre las obras exigidas por la región están:

  • Doble calzada Trinidad – La Manuela.
  • Intercambiador vial en La Trinidad.
  • Intercambiador de Chinchiná.
  • Acceso a Aerocafé.
  • Doble calzada entre Chinchiná y Santa Rosa.

Advirtió que si las vías se entregan a Invías sin recursos adicionales, se corre el riesgo de repetir la historia de vías deterioradas, accidentes y abandono, como ha sucedido en otras regiones del país.

Grave crisis en salud: 110.000 usuarios sin atención por la Nueva EPS

Uno de los momentos más críticos del pronunciamiento fue la denuncia sobre la situación de más de 110.000 usuarios manizaleños de la Nueva EPS, afectados por la falta de atención médica tras la intervención estatal.

Esto es caótico y crítico. ¿A qué horas vamos a salir a protestar por 110.000 personas sin servicio de salud en Manizales?”, cuestionó Rojas.

La clínica Avidanti y otras IPS han cerrado servicios por falta de pago. La Alcaldía ya interpuso una acción popular, que fue admitida, buscando que se obligue a la EPS a cumplir con sus obligaciones.

Se suponía que la intervención era para mejorar, pero está peor. Este es el espejo para el resto del país si no se toman decisiones serias ya”, advirtió.

Una ciudad viva en cultura, deporte y conectividad

El alcalde resaltó los esfuerzos por fortalecer el ecosistema educativo a través de la cultura y el deporte. Manizales recuperó el financiamiento de eventos culturales como el Festival Internacional de Teatro, la Orquesta Sinfónica, Sigma y Figma.

Además, se han creado zonas Wi-Fi gratuitas (de 8 a 16 puntos actualmente, con meta de 50), bulevares universitarios y se ha promovido una ciudad amigable para los jóvenes.

Un llamado a la unidad regional y al control ciudadano

Finalmente, Rojas llamó a los rectores, universidades, colegios y líderes comunitarios a vigilar la implementación del subsidio educativo y a defender los derechos ciudadanos frente a las decisiones nacionales que afectan a Manizales.

Esto es para estudiantes de los niveles 1, 2 y 3 del Sisbén. Necesitamos control, pero también apoyo. Que la ciudad entienda que estas no son obras de un gobierno, sino de toda la sociedad”, concluyó.

Manizales, según Rojas, está avanzando con paso firme, pero aún tiene retos enormes. La visión es clara: educación, movilidad, salud y cultura como pilares de una ciudad que apuesta por el futuro con sentido social, transparencia y equidad.

Sigue leyendo