La obra, considerada una de las más representativas de Cundinamarca, está a 6,5 metros de su culminación y promete transformar la movilidad entre el centro del país, Tolima y Caldas.
-.-.
El viaducto Los Chorros avanza hacia su fase final y se perfila como una de las obras de infraestructura más emblemáticas de Cundinamarca. Con un 87 % de ejecución, la Gobernación confirmó que la entrega está prevista para febrero de 2026.
La estructura se levanta en el kilómetro 62 de la vía que conecta a Albán, Guayabal de Síquima y San Juan de Río Seco con Cambao, un corredor estratégico que servirá como enlace directo entre el centro del país y regiones como Tolima y Caldas.
Con 320 metros de longitud, el puente se construye bajo el sistema de voladizo sucesivo, que consiste en levantar segmentos denominados dovelas desde las columnas hasta encontrarse en la parte central. El tramo más desafiante entre apoyos alcanza 165 metros, convirtiéndose en un reto técnico de gran magnitud.
El gobernador Jorge Rey recordó que al inicio de su administración el proyecto apenas registraba un 5 % de avance. Hoy, tras un proceso de aceleración en las obras, la construcción está a 6,5 metros de completarse en su totalidad. “Estamos a punto de entregar una obra histórica que transformará la movilidad de toda la región”, señaló.
El valor de la inversión asciende a 91.000 millones de pesos, financiados en su totalidad por la Gobernación de Cundinamarca. Los recursos cubren no solo la construcción del viaducto, sino también un paquete de obras complementarias para reforzar la seguridad vial y la protección hidráulica.
Entre estas intervenciones adicionales se encuentran alcantarillados, canales de conducción, disipadores de energía y sistemas de drenaje, diseñados para garantizar la estabilidad de la infraestructura y prolongar su vida útil frente a las condiciones ambientales.
En términos de magnitud constructiva, se han utilizado más de 140 toneladas de acero de preesfuerzo y 12.000 metros cúbicos de concreto. La movilización y montaje de estos materiales ha representado un reto logístico en una zona con topografía compleja.
El impacto del proyecto va más allá de la movilidad. La Gobernación estima que beneficiará a más de medio millón de personas y reducirá hasta en un 40 % los tiempos de viaje, lo que tendrá efectos directos en la competitividad de la provincia del Magdalena Centro y el comercio interregional.
La obra también fortalece el papel de Cundinamarca como referente en ingeniería civil, al tratarse de uno de los puentes más extensos del departamento y un ejemplo de innovación en técnicas constructivas. Su entrega, prevista para inicios de 2026, será un hito para la conectividad vial del centro del país.
El viaducto Los Chorros se consolida así como una infraestructura estratégica que dinamizará la economía local, impulsará la movilidad y garantizará un tránsito más seguro para los viajeros que circulan entre Cundinamarca, Tolima y Caldas.
-.-.-

-.-.-.
Ficha técnica del proyecto
Nombre del proyecto | Viaducto Los Chorros |
Inversión | 91.000 millones de pesos (Gobernación de Cundinamarca) |
Tiempo de ejecución | Avance actual del 87 %; entrega estimada: febrero de 2026 |
Longitud total | 320 metros |
Técnica constructiva | Voladizo sucesivo; tramo central de 165 metros |
Obras complementarias | Alcantarillado, canales de conducción, disipadores de energía y drenajes |
Materiales utilizados | 140 toneladas de acero de preesfuerzo; 12.000 m³ de concreto |
Beneficiarios | Más de 500.000 habitantes; usuarios de la vía entre Cundinamarca, Tolima y Caldas |