Estados Unidos sacude el sistema postal internacional con sus nuevos aranceles

Compartir en redes sociales

La eliminación de la exención de impuestos a bienes de bajo valor provocó una caída del 81% en los envíos hacia ese país.
La Unión Postal Universal presentó una solución de emergencia para reactivar el flujo internacional de correo.

El flujo de correo internacional hacia Estados Unidos se desplomó un 81% tras la eliminación de la exención arancelaria conocida como de minimis, vigente desde el 29 de agosto, informó la Unión Postal Universal (UPU). La agencia, dependiente de Naciones Unidas, presentó una solución técnica de emergencia para restablecer el tráfico postal hacia ese país.

El organismo explicó que la medida estadounidense, que pone fin a la importación libre de impuestos para bienes de bajo valor, ha desencadenado una crisis sin precedentes en el sistema postal internacional.

La respuesta de la comunidad postal fue inmediata. Según la UPU, 88 operadores postales notificaron la suspensión parcial o total de los envíos con destino a Estados Unidos.

La interrupción evidencia el impacto global de la decisión y ha generado un cuello de botella en el comercio electrónico y la logística postal.

Parálisis en las redes de envío

La normativa estadounidense traslada a transportistas y operadores logísticos la responsabilidad de cobrar y remitir los aranceles a la Oficina de Aduanas de ese país. Esta exigencia ha llevado a aerolíneas y empresas de transporte a rehusarse a asumir tal carga, lo que ha provocado una parálisis operativa en las redes de envío.

El deber de la UPU es garantizar la libre circulación de los envíos postales a nivel mundial. Por eso hemos desarrollado de forma urgente una solución técnica que permitirá reactivar los envíos hacia Estados Unidos”, afirmó Masahiko Metoki, director general de la organización.

Cobro anticipado de los aranceles

La estrategia de la UPU se basa en una nueva interfaz informática que permite calcular y cobrar los aranceles al cliente en el momento de realizar la compra. Esta herramienta, conocida como Delivered Duty Paid (cuota por entrega pagada), se integrará también en la Plataforma de Declaración de Aduanas que ya utilizan 176 operadores postales.

El organismo proporcionará los mecanismos tecnológicos necesarios, desde la recolección de datos hasta la transferencia de montos y la adaptación de procedimientos internos. También anunció que capacitará al personal postal para garantizar la aplicación de la solución.

La UPU subrayó que con este plan busca estabilizar el flujo de correo internacional y mitigar los efectos de una política arancelaria que ha puesto en tensión la eficiencia logística y la soberanía fiscal de los países.

Sigue leyendo