Mujeres Cafeteras de Marmato le apuestan a la reforestación y sostenibilidad del territorio

Compartir en redes sociales

En la vereda La Miel se sembraron 4.000 plántulas nativas y se entregó capital semilla para proyectos productivos.

Marmato, 12 de septiembre de 2025. Con el apoyo de Aris Mining, la Alcaldía de Marmato, el Comité de Cafeteros de Caldas y PRODESSO, diez mujeres que integran el Consejo Participativo Mujeres Cafeteras de Marmato consolidaron acciones de recuperación ambiental a través del programa Mujeres Cafeteras, Sembrando Sostenibilidad.

La iniciativa permitió la siembra de 4.000 árboles nativos en la vereda La Miel, contribuyendo a la conservación de cuencas y microcuencas y a la protección de los recursos hídricos del municipio.

En esta primera fase, las participantes fueron capacitadas en conservación y cuidado de plantas, al tiempo que recibieron un capital semilla para fortalecer sus viveros y consolidar proyectos productivos sostenibles.

El alcalde de Marmato, Carlos Alberto Cortés Chavarriaga, destacó la articulación interinstitucional que impulsa alternativas económicas distintas a la minería, y resaltó la labor de las mujeres cafeteras en la sostenibilidad ambiental.

Patricia Montoya, presidenta del Consejo Participativo de Mujeres Cafeteras de la vereda La Miel, subrayó el valor comunitario de la siembra al señalar que ver crecer los árboles significa un aporte al oxígeno, al agua y al bienestar de la región.

Desde el Comité de Cafeteros de Caldas se resaltó el proceso piloto que permitió agregar valor al café de las mujeres beneficiarias, mientras que Aris Mining enfatizó el impacto social y ambiental del programa en la economía local y el enfoque de género.

Sigue leyendo