Academia, gremios e instituciones participaron en una sesión convocada por la Asamblea de Caldas para analizar el impacto del envejecimiento y articular propuestas frente a este reto demográfico.
-.-.
La Asamblea de Caldas reunió este martes a representantes de la academia, los gremios y las instituciones en torno al tema del envejecimiento de la población y la implementación del modelo de economía plateada en el departamento.
El diputado David Islen Ramírez García, proponente de la sesión, destacó que Caldas es el segundo departamento del país con mayor proporción de adultos mayores, lo que representa un reto para el crecimiento poblacional y la disponibilidad de mano de obra.
Hoy los gremios del departamento, la sociedad civil y los académicos están trabajando en un plan para consolidar la economía silver. El objetivo de esta sesión era articular al Gobierno Departamental con esta mesa de trabajo para presentar un proyecto de ordenanza que cree la Mesa Interinstitucional Pro Economía Silver”, afirmó.
Durante el encuentro, el vicerrector de Proyección de la Universidad de Caldas, Darío Arenas Villegas, presentó el modelo de Universidad Intergeneracional, que busca garantizar formación y acceso a la cultura para las personas mayores. “Caldas tiene más de 200.000 personas mayores de 60 años con bajos niveles de acceso a la educación. Este programa ofrece cursos abiertos y gratuitos. Este año ya se han graduado 280 personas y esperamos superar los 1.000 graduados con la segunda cohorte”, explicó.
A su turno, Camila Palacio Arce, directora de Procaldas, señaló que se ha venido consolidando un trabajo articulado con 12 aliados en torno a soluciones frente al reto demográfico. “Sabemos que es una realidad universal, pero en Caldas los indicadores muestran que vamos por fuera de la media. Desde Procaldas estamos liderando procesos de largo plazo para planear nuestro presente y evitar improvisar el futuro”, puntualizó.
Con estos espacios de concertación, la Asamblea de Caldas ratificó su compromiso con las personas mayores y con el desarrollo de políticas que respondan a los desafíos del envejecimiento poblacional.