Armenia es reconocida como modelo nacional en recuperación del espacio público

Compartir en redes sociales

La capital quindiana fue destacada en el Encuentro de Diálogos por el Espacio Público en Bogotá por sus estrategias de acompañamiento a vendedores informales y la implementación de entornos más seguros y organizados.

En el marco del Encuentro de Diálogos por el Espacio Público, desarrollado en la Universidad del Rosario en Bogotá, Armenia fue resaltada como un modelo replicable a nivel nacional en procesos de recuperación del espacio público. La Alcaldía ha consolidado estrategias que buscan garantizar entornos funcionales y seguros, priorizando el acompañamiento a vendedores informales y la formalización de sus actividades económicas.

De acuerdo con el balance presentado, el número de vendedores informales caracterizados pasó de 1.086 en 2012 a 672 en la actualidad. Este avance se ha logrado mediante la implementación de medidas como:

  • Presencia institucional y seguridad en puntos estratégicos como el Centro Comercial del Café, Plazoleta de La Quindianidad, carrera 14 y parqueaderos del centro.
  • 8.598 procesos de disuasión y remoción en sitios priorizados, apoyados con estrategias de la Cámara de Comercio y un plan piloto de amueblamiento táctico urbano.
  • 240 controles de seguridad y convivencia en los últimos meses.
  • Caracterización y reubicación de 16 vendedores en procesos formales.
  • Oferta de 40 locales en el Centro Comercial del Café con seis meses de gratuidad y acompañamiento municipal.
  • Reubicación reglamentada de venta de perecederos para los vendedores censados en acción popular, bajo condiciones de organización e higiene.
  • Peatonalización de vías claves como la calle 16 entre carreras 14 y 16, la carrera 17 entre calles 17 y 20, y la calle 20 entre carreras 15 y 17, para mejorar la movilidad peatonal e integrar corredores comerciales y administrativos.
  • Recuperación de los puentes de la calle 26, con alternativas de formalización en locales del Centro Comercial del Café.

En este último caso, aunque algunos vendedores solicitaron permanecer bajo los puentes, la Administración Municipal ratificó que estos espacios no son viables por motivos de seguridad y convivencia, por lo que se avanzó en acuerdos para su traslado a locales formales.

Con estas acciones, Armenia reafirma su liderazgo en la construcción de ciudades más organizadas, inclusivas y seguras, siendo ejemplo de gestión en la recuperación del espacio público.

Sigue leyendo