Caldas fortalece capacidades en gestión del riesgo con apoyo de la UNGRD

Compartir en redes sociales

La Gobernación de Caldas participó en jornadas de capacitación y actualización lideradas por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, con el fin de consolidar la articulación entre nación, departamento y municipios.

La Jefatura de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Caldas participó en un proceso de fortalecimiento territorial adelantado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Durante dos días, se desarrollaron actividades de capacitación dirigidas a los integrantes del Consejo Departamental del área y a los coordinadores municipales.

En las sesiones se socializaron las modificaciones al Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2015–2030, se revisaron reportes departamentales y se presentaron nuevas herramientas de información que permitirán mejorar la prevención y atención de emergencias en el territorio.

Paula Marcela Villamil, jefe de Gestión del Riesgo de Caldas, señaló que estos espacios son clave para mantener actualizados a los actores locales. Según indicó, las mesas de trabajo permiten fortalecer la coordinación con el Consejo Departamental y los municipios en la implementación de medidas de gestión del riesgo.

En el encuentro también se realizó capacitación sobre el uso del Registro Único de Damnificados y se presentó el funcionamiento del nuevo Sistema Integrado de Información, que ya opera en el departamento para consolidar datos de manera más eficiente.

Por su parte, María Carolina Morales, contratista de la Oficina Asesora de Planeación e Información de la UNGRD, destacó que la jornada permitió validar la información que reportan los municipios y evaluar la metodología nacional para medir el impacto del plan. Resaltó además que Caldas cuenta con fortalezas en los tres procesos de gestión del riesgo: conocimiento, reducción y manejo de desastres.

La agenda incluyó la socialización de la Ley 2474 de 2025, que modifica la Ley 1523 de 2012 e incorpora a los animales como sujetos de atención en la gestión del riesgo de desastres, reconociendo su importancia dentro de los territorios.

Los coordinadores municipales valoraron el ejercicio como una oportunidad para articular esfuerzos. Jhon James Gómez, de Pensilvania, aseguró que las capacitaciones son vitales para evaluar capacidades locales y orientar inversiones en prevención. De igual forma, Luisa Aristizábal, coordinadora en Samaná, subrayó que la integración de planes municipales con los departamentales y nacionales permite una atención más efectiva a las emergencias.

La Gobernación de Caldas reiteró que la gestión del riesgo seguirá siendo una prioridad, con acciones encaminadas a reducir la vulnerabilidad, proteger la vida y consolidar un territorio más resiliente en articulación con la Nación y los municipios.

Sigue leyendo