Entre inundaciones y sequías, el ciclo del agua es cada vez más irregular y extremo

Compartir en redes sociales

Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que solo un tercio de las cuencas hidrográficas del planeta registraron condiciones normales en 2024, mientras el resto presentó valores de exceso o escasez de agua por sexto año consecutivo.

El ciclo del agua se está volviendo más irregular y extremo, con fluctuaciones que van desde precipitaciones intensas a períodos de sequía, según el nuevo informe de la OMM publicado este jueves. El documento advierte sobre los efectos en cascada que tienen tanto el exceso como la escasez de agua sobre las economías y la sociedad.

El reporte señala que la cuenca del Amazonas y otras partes de América del Sur, así como el sur de África, se vieron afectadas por episodios de sequía grave en 2024, mientras que en África central, occidental y oriental, y en zonas de Asia y Europa central, se registraron condiciones más húmedas de lo normal. Además, en 2024 se observó una pérdida generalizada de masa glaciar en todas las regiones por tercer año consecutivo.

El agua es indispensable para nuestras sociedades, impulsa nuestras economías y sustenta nuestros ecosistemas. Sin embargo, los recursos hídricos mundiales están sometidos a una presión creciente, afirmó Celeste Saulo, secretaria general de la OMM, quien insistió en la necesidad de contar con información confiable y basada en evidencia científica para gestionar el recurso.

La OMM subrayó que el intercambio de datos es fundamental para subsanar las lagunas de monitoreo y evitar actuar a ciegas. El informe se apoya en información de los Estados miembros, modelos hidrológicos globales y observaciones satelitales.

De acuerdo con cifras de ONU Agua, unos 3600 millones de personas carecen de acceso adecuado al agua al menos durante un mes al año, número que podría superar los 5000 millones hacia 2050. El mundo sigue lejos de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, que busca garantizar agua limpia y saneamiento para todos.

Sigue leyendo