Compartir en redes sociales

Más sobre nepotismo y clanes familiares

Por RAFAEL ZULUAGA VILLEGAS

Con esta otra entrega continuamos con la serie de los clanes políticos y familiares que iniciamos en la pasada columna sobre el nepotismo y en la que reseñamos el clan Gaviria-Gutiérrez Jaramillo, antes de la U y hoy del Centro Democrático. En esta ocasión nos referimos a los descendientes y allegados del “chonchismo” de Pensilvania, que comenzó con el excongresista Alfonso Hoyos Giraldo, cuyo hijo después tomó las banderas de ese sector conservador, primero como movimiento cívico y luego bajo el nombre de Actitud Renovadora. Se trata de Luis Alfonso Hoyos Aristizábal concejal de su pueblo natal, Representante a la Cámara y Senador, cuya investidura perdió por decisión del Consejo de Estado al verse involucrado en irregularidades administrativas. Aristizábal fue consultor de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), director de la agencia presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional desde el 2003 y en junio de 2009 fue nombrado por Uribe, embajador de Colombia ante la OEA, luego fue director del Sena.

Sus relaciones con Oscar Iván Zuluaga

La actividad política de Luis Alfonso Hoyos Aristizábal también la desarrolló con Adriana Gutiérrez Jaramillo en los movimientos Nuevo Partido, La U, y luego Centro Democrático (CD), del cual fue asesor espiritual de ese partido y de Álvaro Uribe, y con Oscar Iván Zuluaga Aristizábal, exconcejal y exalcalde de Pensilvania, exsenador y exministro de hacienda. A Zuluaga, cuando fue candidato presidencial, su campaña política se vio envuelta en un escándalo por la presunta financiación de la multinacional Odebrecht. Otro pariente de Oscar Iván es Jaime Alonso Zuluaga Aristizábal, primo hermano, que también fue alcalde de Pensilvania, Diputado, Representante a la Cámara y luego Senador. Ahora, el integrante de ese colectivo de consanguíneos y allegados, Luís Alfonso Hoyos Aristizábal, aunque un poco retirado de la política, es decir, ya no es notorio ni visible, tiene a su cuñada de concejal del CD de Manizales, María Constanza Montoya Naranjo, cuyo hijo, Mateo Hidalgo Montoya, figura como candidato a la Cámara de Representantes.

Para la muestra, otro botón

La lista sobre el nepotismo en la política no termina allí, pues hay otra muestra. Eso de utilizar una posición para designar a familiares en determinados cargos al margen de méritos y capacidades, ya no es costumbre, sino descaro. A propósito, desde hace días han venido promoviendo el nombre de Juan Manuel Londoño Jaramillo como candidato a la Cámara de Representantes, hermano de la que actualmente ocupa esa curul por el conservatismo de Caldas, Juana Carolina, y que propuso su nombre como precandidata presidencial por ese partido, del que también figura como competidor, el senador Efraín Cepeda, el conocido y autodenominado “jefe de la banda de opositores” de las reformas sociales en el Congreso. El partido conservador deberá definir en consulta u otro mecanismo, el candidato oficial, a lo mejor, ambos podrían ser formula. Los hermanos Londoño Jaramillo, descienden de una familia política de Supía, lo cual corrobora las relaciones de parentesco y las ansias de heredar y monopolizar el poder en distintos órdenes. El nombre de Juan Manuel Londoño Jaramillo no ha calado muy bien, pues desde varios municipios y barrios de Manizales hay reacciones en contra por la imposición de esa candidatura.

“La narcohipocresía gringa”

Tanto cinismo, tanta hipocresía la de la clase política norteamericana y de Colombia. Mientras el gobierno de Trump se hace muy célebre por la tan mentada descertificación al gobierno colombiano en la lucha contra el narcotráfico, la derecha y los grandes medios se aprovechan de esa situación para hacer política partidista a pocos meses de las elecciones de Congreso y de Presidente. Ahí tienen su “caballito de batalla” para desacreditar al país y a los candidatos afectos al presidente Petro. Indudablemente, la descertificación es más política que cualquier cosa. La incoherencia salta a la vista, la droga entra a los EE.UU. sin problemas, allí son mayoría de consumidores, inclusive, el fentanilo, que tampoco combate el gobierno gringo, tiene como zombis a los norteamericanos. Es la doble moral, no atacan a la mafia de distribuidores de drogas en ese país, la toleran, por eso, irónicamente, habrá que certificar a EE.UU. como el mayor consumidor de narcóticos del mundo.

Pildoritas políticas de Politicón

**** La opinión ajena: “¿Cómo es posible que la junta directica de la Nueva EPS nunca se enteró, durante toda una década, de que escondían billones de facturas? Criminales de lesa humanidad es lo que son, ¡carajo! ¡Despierta Colombia! Nunca más podemos volver a elegir a nadie que defienda el sistema obsceno que describe aquí el presidente @petrogustavo”: Margarita Rosa @Margaritarosadf.

**** Tremenda reseña sobre Mafe Cabal: “Eso y que es medio bruta. En realidad, yo no creo que ni llegue a la primera vuelta. Dentro el propio uribismo la van a despachar rápido para que no compita. Y alguien que la conozca que le diga que, el tonito que tiene para hablarle a la gente y para mirarla, es terriblemente ofensivo. Esa vieja es una caca hasta para oírla hablar. Debe ser la persona en Colombia con el peor lenguaje corporal después de Uribe”: Von Priast en su escrito, los monstricos del uribismo.

**** La otra opinión: “El mundo de Trump no es el mundo de hoy. Todas sus bravuconadas no han conseguido arrodillar al planeta, mientras la sociedad de su propio país se cae a pedazos. Al parecer, para él, es más importante sostener focos de guerra que alimenten el comercio de armas, que emprender una real lucha contra el narcotráfico dentro de sus fronteras”: Álvaro de Jesús, escritor y analista, en su artículo El cartel de los buitres y los sapos.

**** A 530 mil, asciende el número de firmas que ha recolectado por todo el país el movimiento que impulsa la campaña preelectoral para la inscripción de la candidatura a la presidencia del exministro Mauricio Lizcano Arango. La meta es llegar a por lo menos unas 630 mil firmas el 17 de diciembre, fecha del último plazo de la inscripción ante la Registraduría del Estado Civil.

*****Aunque usted no lo crea: “¡Alerta! Los dos partidos con más presos, investigados y condenados por corrupción, Centro Democrático y Cambio Radical, se van a unir para salvar a Colombia de la Corrupción”.

******** Chascarrillo ajeno: “El Consejo Nacional electoral (CNE) debe reconocer a la Andi y a Fenalco como partidos políticos, porque eso es lo que son”.

***** “El problema no es que la gente carezca de educación. El problema es que las personas están lo suficientemente educadas para “creer” lo que se les ha enseñado, pero no están lo suficientemente educadas para “cuestionar” nada de los que se les ha enseñado”: Richard Feynman, (Nueva York, 11 de mayo de 1918-Los Ángeles, California, 15 de febrero de 1988) fue un científico estadounidense.

Columna de opinión

Las opiniones expresadas en las columnas de opinión son de exclusiva responsabilidad de su respectivo autor y no representan la opinión editorial de La Veintitrés.

Sigue leyendo