Encuentro E-vidence reúne en Manizales a expertos en educación de América Latina

Compartir en redes sociales

La ciudad es sede del 24 al 26 de septiembre de un espacio internacional que conecta la evidencia con la acción educativa para fortalecer aprendizajes en lenguaje y matemáticas.

El aprendizaje del lenguaje y las matemáticas define en gran parte la capacidad de niños y jóvenes para acceder a otros saberes. Con esta motivación, la Secretaría de Educación de la Alcaldía de Manizales, la Fundación Luker, Prest Canadá, Fundación CreSiendo y STEM Academia organizaron el primer Encuentro E-vidence: conectando saberes (lenguaje + matemáticas), que se desarrolla del 23 al 26 de septiembre en Bogotá y Manizales.

La primera jornada en la capital caldense reunió a docentes, rectores y expertos internacionales en un espacio académico titulado “Ejes de la Educación: saberes, liderazgo y contexto”. El secretario de Educación, Andrés Felipe Betancourt López, destacó que “las alianzas estratégicas han permitido a la ciudad innovar en educación y consolidar proyectos de largo plazo con resultados visibles.”

Entre los invitados internacionales estuvieron Ana María Saavedra y María Figueroa, de la Universidad de Stanford. Saavedra presentó un estudio realizado en Bogotá con 1.300 estudiantes, que “demuestra que la conciencia fonológica no sirve solo en la lectura, sino también en las matemáticas.” Figueroa, por su parte, se refirió a la crisis en aprendizajes fundamentales como matemáticas, lenguaje y convivencia escolar.

Desde Empresarios por la Educación, Luz Enith Castro señaló que “se necesita fortalecer el liderazgo de los directivos para garantizar el aprendizaje de los estudiantes, a través de procesos colaborativos que permitan una permanencia en el tiempo.”

El encuentro también incluyó la presentación del Programa Prest-Math, a cargo de Annie Fontaine (Prest Canadá), una propuesta de formación docente en matemáticas para preescolar y primaria, que ya ha sido implementada en varios países con resultados significativos. Posteriormente, se desarrolló un taller práctico sobre este modelo, con experiencias compartidas desde México, Colombia y República Dominicana.

La jornada académica cerró con la conferencia de Alejandro Barrera, director de la Escuela de Economía y Finanzas de la Universidad de Manizales, quien habló sobre demografía y educación, y luego participó en un panel moderado por Natalia Escobar, directora de Estrategia e Innovación de la Fundación Luker.

El Encuentro continuará el jueves 25 de septiembre con una experiencia pedagógica en el Colegio San Juan Bautista de La Salle y finalizará el viernes 26 con la conferencia internacional “Enseñanza efectiva y evaluación de programas en América Latina”, en el Club Manizales sede Centro.

La agenda completa está disponible en 👉 fundacionluker.org.co/evidence-saberes-2025

Sigue leyendo