Durante la tercera Mesa de Racionalización de 2025, alcaldías y Gobernación expusieron el estado de estas infraestructuras y los pasos para su puesta en funcionamiento.
-.-.
Durante la tercera Mesa de Racionalización de Plantas de Beneficio Animal (PBA) del año, el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, reiteró que estas centrales de sacrificio no pueden convertirse en infraestructuras inactivas y que la Administración Departamental trabaja para que cada una cumpla un papel estratégico en la salud pública y en la economía de los municipios.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Marino Murillo Franco, señaló que “el Estado tiene la obligación de garantizar carne para consumo humano bajo los más altos estándares de inocuidad y asepsia. Históricamente, cada municipio ha contado con su Planta de Beneficio Animal, por eso esperamos que en la reunión del próximo 1º de diciembre podamos mostrar avances significativos y anunciar la apertura de varias plantas como las de Salamina, Norcasia, Aranzazu y Manzanares”.
Por su parte, el contralor Provincial del Grupo de Participación Ciudadana de la Contraloría General de la Nación, José Alexander Rivadeneira, destacó la importancia de asegurar el buen uso de los recursos públicos invertidos en estas infraestructuras.
“Lo que está haciendo la Gobernación, en compañía de las Alcaldías, es proteger una inversión pública que ya había tenido hallazgos fiscales por cerca de $12 mil millones en años anteriores. La clave es que las plantas que entren en funcionamiento cuenten con estudios de factibilidad y sostenibilidad, evitando el riesgo de deterioro y garantizando su operación a largo plazo”, afirmó.
En el encuentro participaron las 18 alcaldías que cuentan con PBA, las cuales presentaron informes sobre el estado actual de sus plantas y ratificaron el compromiso de ponerlas en funcionamiento. El énfasis estuvo en que, más allá de lograr la apertura, el reto principal es garantizar su sostenibilidad en el tiempo.
Entre los avances reportados, Manzanares destacó que tras los sacrificios de prueba realizados el 24 y 26 de septiembre, se encuentra lista para la visita de habilitación del INVIMA programada entre el 6 y el 9 de octubre. “El sacrificio de prueba fue exitoso con recomendaciones mínimas. Ahora, con la auditoría del INVIMA, estamos a pocos días de abrir oficialmente la planta”, señaló el alcalde Carlos Enrique Botero Álvarez.
Norcasia también informó que realizó sacrificios de prueba y está a la espera de la visita de inspección del INVIMA para la habilitación oficial.
En Salamina, las obras de adecuación alcanzaron un cumplimiento del 100 % y se prepara el sacrificio de prueba para avanzar en el proceso de apertura.
Pácora presentó la experiencia de su planta, habilitada desde 2021 y que procesa en promedio 318 reses y 44 porcinos mensuales. “Estamos sacrificando animales de municipios vecinos como Aguadas y Salamina. Una vez esas plantas entren en operación, tendremos que buscar nuevas estrategias de sostenibilidad. Hoy hemos logrado mantenernos gracias al trabajo conjunto entre la Alcaldía, la Asociación de Carniceros y el equipo técnico de veterinarios y administradores”, explicó el alcalde Juan Camilo Isaza.
Con estos resultados, la Gobernación de Caldas y los municipios reafirmaron su compromiso de consolidar las Plantas de Beneficio Animal como infraestructuras sostenibles, que aporten a la salud pública, fortalezcan la economía local y garanticen la confianza de los ciudadanos en la calidad de los productos cárnicos.