Caldas se alista para un fin de semana de fiestas, cultura y turismo de aventura

Compartir en redes sociales

El departamento vivirá un puente festivo lleno de celebraciones tradicionales, gastronomía y experiencias en contacto con la naturaleza.

El departamento de Caldas se prepara para un fin de semana con una amplia agenda de actividades culturales, gastronómicas y turísticas, que resaltan su diversidad, su identidad y su riqueza natural. Las festividades locales y los planes de turismo de aventura prometen un puente festivo lleno de experiencias para residentes y visitantes.

“Desde la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación nos enorgullece acompañar y fortalecer las celebraciones culturales y las actividades de turismo de aventura en Caldas. Estos eventos no solo son una oportunidad para preservar nuestras tradiciones y visibilizar la riqueza natural de nuestras subregiones, sino también para fortalecer el tejido social y dinamizar la economía local”, señaló Tania Echeverry Rivera, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.

La funcionaria destacó que la integración de los municipios en las festividades y actividades turísticas impulsa el empleo, fomenta el emprendimiento y contribuye a consolidar una región más competitiva y atractiva. “Por eso invitamos a todos a ser parte de estas experiencias que conectan lo mejor de nuestra cultura, nuestra gente y nuestros paisajes”, agregó.

Durante el puente festivo del Día de la Raza, municipios como Aranzazu, Chinchiná, La Dorada, Salamina, Florencia, San Daniel, Arboleda, Aguadas y Pácora celebrarán sus tradicionales fiestas, que incluyen desfiles, muestras culturales, reinados, gastronomía y encuentros comunitarios. En Manizales, además, continúa la celebración del cumpleaños número 176 de la ciudad.

Para los amantes de la naturaleza y la aventura, Caldas ofrece múltiples alternativas: parapentismo en Risaralda y La Merced, rafting en el río La Miel, torrentismo en el embalse Amaní, y senderismo o aviturismo en rutas como Montaña Bella Vista (Victoria) y la Charca de Guatinocito (La Dorada).

Estos planes hacen parte de la estrategia de turismo sostenible del departamento, que busca diversificar la oferta y posicionar a Caldas como un destino que combina naturaleza, deporte, cultura y hospitalidad.

Las autoridades departamentales invitan a disfrutar de las festividades con responsabilidad, respetando las tradiciones locales y cuidando los ecosistemas que hacen de Caldas un territorio único.

Con este fin de semana lleno de tradición, aventura y alegría, Caldas reafirma su vocación como un destino que celebra su cultura y abre sus puertas al país con la calidez de su gente.

Sigue leyendo