La entidad revisa con las autoridades locales el cumplimiento de las directrices nacionales para fortalecer la respuesta frente a las enfermedades transmitidas por vectores.
.,-.-.
La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) continúa fortaleciendo las estrategias de prevención frente a las Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), especialmente la fiebre amarilla y el dengue. En este propósito, la entidad convocó a los municipios priorizados con el fin de revisar y alinear las acciones contempladas en la Circular 012 del Ministerio de Salud y Protección Social.
Jorge Andrés Patiño, coordinador de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la DTSC, explicó que el encuentro busca garantizar que los territorios cumplan con las directrices nacionales y fortalezcan las medidas establecidas en sus planes de contingencia. “Citamos a los municipios que en este momento tenemos priorizados para fiebre amarilla, esto con el fin de alinear todos los requerimientos que tiene la Circular 012, que es muy específica en cada una de las actividades que deben fortalecer. Esto va de la mano del seguimiento que hacemos desde el departamento, junto con el Gobernador y la DTSC, para generar que estas acciones de obligatoriedad se cumplan”, señaló.
El funcionario resaltó la importancia de que las Administraciones Locales trabajen de manera articulada con las diferentes dependencias, garantizando no solo la vigilancia epidemiológica, sino también la ejecución de actividades de comunicación y sensibilización comunitaria.
“Es fundamental que se avance en todas las acciones de prevención para evitar la propagación de enfermedades como la fiebre amarilla y el dengue dentro del territorio caldense”, agregó Patiño.
Durante la jornada se reiteró que el cumplimiento de la Circular 012 implica acciones coordinadas en vacunación, control vectorial, eliminación de criaderos, monitoreo ambiental y gestión del riesgo en salud pública, con el fin de prevenir brotes y muertes asociadas a estas enfermedades.
La DTSC insistió en la necesidad de implementar planes de medios y campañas pedagógicas que promuevan la eliminación de depósitos de agua, el uso de repelente y la participación comunitaria en las actividades de control del mosquito Aedes aegypti.
Finalmente, la entidad invitó a las autoridades municipales y a la ciudadanía a mantener la vigilancia activa y a reportar de manera oportuna cualquier síntoma o caso sospechoso, recordando que la prevención y la corresponsabilidad son claves para proteger la salud de todos los caldenses.