DTSC refuerza acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama en Caldas

Compartir en redes sociales

Tras conmemorarse el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la Dirección Territorial de Salud de Caldas reiteró su llamado a la detección oportuna y a la atención integral de esta enfermedad.

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) recordó este domingo, 20 de octubre, la importancia de mantener la conciencia sobre el cáncer de mama y fortalecer las acciones de prevención y detección temprana en todo el departamento, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama conmemorado el 19 de octubre.

El cáncer de mama se origina cuando las células del tejido mamario comienzan a multiplicarse de manera anormal, formando masas o tumores que pueden diseminarse a otros órganos. Entre los principales signos de alerta se encuentran la presencia de bultos en el seno o la axila, cambios en el tamaño o la forma del seno, secreción anormal por el pezón, alteraciones en la piel de la mama o dolor persistente.

La DTSC enfatizó que la detección temprana continúa siendo la estrategia más efectiva para reducir la mortalidad por esta causa. Por ello, recomienda realizar el autoexamen mamario cada mes, asistir a los controles médicos regulares y practicarse la mamografía de tamizaje cada dos años en mujeres mayores de 50 años, o antes cuando existan antecedentes familiares o factores de riesgo.

Diana Carolina Arias, profesional del programa de enfermedades crónicas no transmisibles de la DTSC, explicó que “el cáncer de mama es el tipo de cáncer con mayor incidencia a nivel mundial y una de las principales causas de mortalidad por cáncer en Colombia y en el departamento”. Según datos del Observatorio Social de la DTSC, en 2024 se registraron 66 muertes a causa de esta enfermedad, con una tasa de 12,21 por cada 100.000 habitantes, mientras que en 2023 se reportaron 68 muertes, con una tasa de 12,65.

Aunque los indicadores muestran un leve descenso, la entidad destacó la necesidad de continuar fortaleciendo los programas de prevención y detección oportuna en todo el territorio caldense, especialmente en las zonas rurales y dispersas.

La DTSC reafirmó su compromiso con la promoción de hábitos saludables, la educación en salud y el acceso equitativo a los servicios de diagnóstico y tratamiento oportuno para las mujeres del departamento.

Sigue leyendo