Soacha protege sus humedales mediante una estrategia que integra ciencia, comunidad y entorno urbano

Compartir en redes sociales

Restauración de humedales en Soacha: avance, inversión y participación comunitaria

En la localidad de Soacha, en Cundinamarca, se consolida una iniciativa dirigida a tres humedales urbanos: Neuta, Tierra Blanca y Santa Ana. El objetivo es recuperar funciones hídricas y biodiversidad, al tiempo que se fortalece la relación entre la gente y estos ecosistemas.

El proyecto demanda una inversión que supera 6.400 millones de pesos y articula acciones de intervención física, manejo de especies invasoras y mecanismos de inclusión social.

Según documentos oficiales, el avance físico se registra en 38% en Neuta y 49% en Tierra Blanca y Santa Ana.

Como complemento, el plan contempla actividades formativas y recorridos educativos para comunidades cercanas, con el fin de fomentar la apropiación y el cuidado de los humedales.

  • Rehabilitación de hábitats mediante plantación de flora nativa para restituir la biodiversidad
  • Control de especies exóticas invasoras, con énfasis en buchón en zonas menos visibles
  • Procesos de información y encuentro con residentes para reforzar la gobernanza local

«La participación de las comunidades locales impulsa la sostenibilidad de estos proyectos de humedales», Marta Rojas, directora de CAR

El esfuerzo se apoya en aportes académicos que destacan la sinergia entre ciencia, políticas públicas y habitantes, con miras a resultados duraderos.

«La integración de saberes locales permite adaptar las acciones a las necesidades de cada humedal», Iván Salazar, Instituto Alexander von Humboldt

Informes del IDEAM, correspondientes al año 2024, subrayan la relevancia de incorporar criterios de resiliencia frente a eventos climáticos para mitigar impactos y proteger a las comunidades cercanas.

La iniciativa apunta a establecer corredores ecológicos que conecten los humedales con el entorno urbano, generando beneficios ambientales y mejoras en la calidad de vida de la población de Soacha, dentro de una estrategia de desarrollo sostenible.

Este texto se elabora a partir de datos proporcionados por la CAR y socios académicos.

Sigue leyendo