Fintech se centra en ampliar el acceso a servicios financieros con sostenibilidad e impacto social.

Compartir en redes sociales

dale! impulsa un modelo fintech con enfoque sostenible y alcance social

En un entorno económico dinámico, la eficiencia ya no es suficiente para competir: las empresas deben incorporar criterios sociales y ambientales en su proceso de crecimiento. En ese marco, dale!, la billetera digital del Grupo Aval, avanza como una fintech que entrelaza operaciones eficientes con un enfoque de impacto responsable.

La firma ha adoptado marcos de referencia internacionales para fortalecer su desempeño transparente. En 2024 se integró a la Red del Pacto Global Colombia y se alineó con principios que abarcan derechos humanos, estándares laborales, protección del entorno y lucha contra la corrupción, con efectos que trascienden su gestión interna y se proyectan a usuarios, aliados y proveedores.

«Nuestra visión es que la tecnología sirva para impulsar a las comunidades y la economía con responsabilidad» – Portavoz de dale!

Entre los ejes estratégicos destaca la inclusión financiera. dale! facilita el acceso a servicios bancarios para grupos históricamente marginados, como menores de edad, personas migrantes y trabajadores informales, a través de apoyos como la dispersión de subsidios y la utilización de medios de pago digitales en contextos informales.

En el terreno tecnológico, la solución ha conocido avances que amplían su cobertura y reduzcan costos. Se incorporan mecanismos de pago mediante código QR, tecnología de comunicación por proximidad (NFC), verificación biométrica, la etiqueta Tag Aval y la reciente compatibilidad con Apple Pay, con beneficios de alcance territorial y menor impacto ambiental. Paralelamente, las alcancías digitales promueven el ahorro en hogares con ingresos variables.

La educación financiera forma parte de la propuesta de valor: se crean contenidos y herramientas adaptados a distintos perfiles de usuarios para facilitar decisiones informadas y fomentar la autonomía económica, especialmente en pequeños comercios y sectores con baja bancarización.

A nivel ambiental, la operación digital contribuye a la mitigación del cambio climático al optimizar recursos por transacción frente a modelos tradicionales. Adicionalmente, se impulsan campañas de reforestación y se priorizan proveedores que priorizan la eficiencia energética y la sostenibilidad tecnológica.

En materia de diversidad e inclusión, dale! obtuvo en 2024 la certificación Friendly Biz, lo que la sitúa como la primera fintech colombiana en lograr tal reconocimiento. Este distintivo resalta esfuerzos por generar entornos laborales seguros, respetuosos y abiertos a la diversidad.

Con una estructura 100 % digital, la empresa proyecta un modelo financiero que atiende tanto a las dinámicas del mercado como a los retos sociales y ambientales del país, demostrando que la tecnología puede facilitar una transformación con propósito.

  • Año de adhesión al Pacto Global Colombia: 2024
  • Marcos de sostenibilidad adoptados: Global Reporting Initiative (GRI) y Pacto Global Colombia
  • Principales iniciativas de inclusión: acceso a servicios para menores, migrantes y economía informal
  • Innovaciones tecnológicas: códigos QR, NFC, biometría, Tag Aval, Apple Pay
  • Acciones ambientales: reducción de huella por transacción y campañas de reforestación
  • Reconocimiento: certificación Friendly Biz en 2024

Notas aclaratorias: Las fechas y conceptos mencionados correspondieron a las políticas y avances declarados por las autoridades y la propia compañía para el año 2024, con énfasis en transparencia, inclusión y sostenibilidad.

Sigue leyendo