En Colombia, la Ley 2300 de 2023 introduce un marco regulatorio para las gestiones de cobro realizadas por bancos, cobradores y empresas afines, con el objetivo de disminuir interrupciones en la vida diaria de los consumidores.
“Estas reglas buscan garantizar espacios de finanzas personales sin interrupciones innecesarias”
Ana Valdés, asesora legal
Un análisis de Portafolio señala que la normativa delimita, entre otros aspectos, las franjas horarias para las comunicaciones relacionadas con deudas y el alcance de las entidades cubiertas.
Franja horaria permitida para contacto comercial: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 3:00 p.m..
Qué actores quedan regulados: bancos, cobradores y empresas de cobranza involucradas en la gestión de deudas pendientes deben ajustar sus prácticas a lo dispuesto por la ley.
Alcance geográfico y periodo de vigencia: la Ley 2300 de 2023 aplica a todo el territorio colombiano y entró en vigencia en 2023, según consta en los reportes oficiales citados por Portafolio.
Propósito y alcance práctico
El objetivo es disminuir prácticas intrusivas, promover transparencia en las comunicaciones y proteger la tranquilidad de las familias ante saldos por cancelar.
- Objeto: limitar las gestiones de cobro a horarios concretos para evitar molestias excesivas.
- Sujetos cubiertos: instituciones financieras, gestores externos y empresas dedicadas a cobranzas.
- Consecuencia: las reglas buscan equilibrar el derecho de cobro con la comodidad del consumidor.
Fuente: Portafolio y documentos oficiales sobre la Ley 2300 de 2023