La Alcaldía de Manizales entregó 25 módulos destinados a vendedores informales de la ciudad, una acción que regula el uso del espacio público y ofrece nuevas oportunidades a quienes trabajan para su sustento.
El siguiente paso contempla embellecer los módulos para que cada vendedor disponga de un espacio digno, visible y cómodo donde continuar con su labor.
La historia de Alejandro Castaño Jiménez representa un caso de vida que inspira. Con 23 años, este joven procedente de la zona rural de Manizales ha mostrado que las fronteras pueden superarse cuando hay esperanza, convicción y apoyo de la comunidad.
Desde su infancia enfrenta una lucha contra la esclerosis múltiple degenerativa, enfermedad que le pronosticaba una vida hasta los 14 años. Sin embargo, logró superar las proyecciones y, con el respaldo de su familia, especialmente de su prima y cuidadora, Lady Marcela Jiménez, ha forjado su camino.
Durante años vendió galletas en la entrada al túnel de la 52, expuesto al tráfico vehicular. Sin embargo, su deseo de avanzar nunca se rindió. Hoy, gracias a la Alcaldía de Manizales y a la Secretaría del Interior, Alejo, como le dicen sus amigos, tiene un nuevo inicio: un módulo digno y seguro donde podrá ofrecer sus productos en un punto estratégico de la ciudad, exactamente en el sector de El Cable, frente a Farmatodo.
Le mando un mensaje muy grande al señor alcalde por cambiarme la vida. Gracias por todas las bendiciones que me desearon a mí en todo. Dios bendiga a todas las personas que están unidas acá conmigo. Los invito a mi nuevo negocio, los que me conocen ya saben dónde voy a estar, acá en El Cable
Para la Administración Municipal, relatos como el de Alejandro reflejan el objetivo de avanzar hacia una ciudad más humana y solidaria. Dentro de las estrategias para la recuperación del espacio público, la Alcaldía de Manizales ha priorizado la entrega de módulos a vendedores informales que requieren mejores condiciones de vida y de trabajo.
A la fecha se han entregado 25 espacios a personas que, como Alejo, buscan ganarse el sustento de forma honesta y con dignidad.
Este es el caso de Alejandro Castaño, un muchacho en condiciones especiales que estaba en riesgo en el lugar donde vendía sus productos, pero que hoy, desde El Cable, cuenta con un módulo y un permiso que le permiten ejercer su actividad de forma legal y segura
La secretaria del Interior, Paula Andrea Sánchez Gutiérrez, explicó que el proceso inicia con estudios socioeconómicos que identifican a los beneficiarios que realmente necesitan este apoyo. Posteriormente, se seleccionan puntos emblemáticos de la ciudad para ubicar los módulos y brindar mejores oportunidades a quienes han trabajado durante años en la informalidad.
me siento muy feliz, porque a pesar de que a él no le pueden dar un empleo por sus condiciones, esto es una ayuda muy grande. La Alcaldía le está brindando una oportunidad que cambia su vida
La historia de Alejandro Castaño es un testimonio de amor, resiliencia y compromiso social. Un recordatorio de que la cooperación entre instituciones y la comunidad puede propiciar cambios reales en las vidas de quienes más lo necesitan.