Bogotá inaugura depósito comunitario de semillas para conservar la agrobiodiversidad urbana

Compartir en redes sociales

Bogotá impulsa la agrodiversidad urbana con un nuevo banco de semillas en Puente Aranda

La capital avanza en su apuesta por la sostenibilidad ambiental al poner en operación un banco de semillas agroecológicas gestionado de forma comunitaria, ubicado dentro del Ecoparque del Bosque Urbano en Ciudad Montes, en la localidad de Puente Aranda. El proyecto es impulsado por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y forma parte de una red dedicada a conservar diversidad agrícola en entornos urbanos.

Este nuevo establecimiento se incorpora a una red existente que busca fortalecer la seguridad alimentaria y la conservación del germoplasma adaptado a la ciudad. Según la institución coordinadora, la iniciativa pretende ampliar progresivamente su alcance a más zonas de la ciudad para promover el intercambio de saberes entre comunidades, escolares y asociaciones vecinales vinculadas a prácticas agroecológicas.

En la actualidad, al inicio de su operación, el banco comunitario de semillas conserva alrededor de 50 variedades distintas. Entre las especies consideradas se encuentran maíz morado dulce, haba rosada, frijol negro, trigo, brócoli morado, tomate multicolor y varias plantas aromáticas. La selección responde a criterios de valor nutricional, adaptabilidad al clima urbano y relevancia cultural local, con el objetivo de diversificar huertos comunitarios y escolares que participan en proyectos de agricultura urbana.

La gestión práctica está a cargo del grupo vecinal del Ecoparque, especializado en prácticas de Agricultura Urbana. La labor se realiza con la asesoría técnica del Jardín Botánico de Bogotá, que orienta en procesos de conservación y manejo para garantizar la calidad y la permanencia de las semillas a largo plazo.

«La acción fortalece la seguridad alimentaria local y amplía la variedad de cultivos disponibles en entornos urbanos.»

— Vocero del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis

«Las semillas estarán disponibles para intercambios entre comunidades educativas y vecinales que participen en iniciativas de agroecología.»

— Representante del grupo comunitario del Ecoparque

Contexto: la iniciativa se enmarca en la política municipal de sostenibilidad y busca fortalecer la resiliencia de las comunidades urbanas ante variaciones climáticas mediante la preservación y circulación de material germinativo local.

  • Localización: Ecoparque, Bosque Urbano Ciudad Montes, Puente Aranda, Bogotá
  • Instigadores: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y comunidad local
  • Estado actual: doce centros de este tipo en la capital, con la meta de alcanzar veinte localidades

Sigue leyendo